Una miscelanea vendió aviones a la Policía

Una empresa vinculada a través de socios con entidades privadas con múltiples negocios asociados a la producción de naranjas, el PAE y el apoyo a víctimas de la violencia, en el municipio de Arauca, fue la que vendió los aviones a la Policía, en dudosas operaciones.

En enero del año 2022, durante la gestión del Presidente Iván Duque, la Policía Nacional adquirió un jet Embraer Legacy 600 de lujo, con presuntos sobrecostos, arrojó una investigación revelada esta semana por la Contraloría General de la República (CGR).

También fueron adquiridas otras dos aeronaves por un valor de 12 millones de dólares, en dos contratos con empresas de Arauca que tendrían las mismas irregularidades de las compras del jet.

En la investigación a dichas empresas, dada a conocer por Caracol Radio, la CGR estableció que la sede social de la compañía que vendió los aviones, es la misma de distintos contratistas de Arauca que ejecutan decenas de contratos por miles de millones de pesos.

Caracol informó que a dos cuadras de la Alcaldía del municipio de Arauca, está la sede social de la Empresa de Servicios Integrales SAS, EMSA, la dueña del 95% del consorcio ALAS COLOMBIA, que junto a RIO SUR SAS (5%) contrataron con la Corporación de la Industria Aeronáutica CIAC S.A para la compraventa de dos aeronaves ATR-42-500, de fabricación francesa, por más de 12 millones de dólares. Se trata de un edificio de dos pisos, de paredes blancas, rejas metálicas y mobiliario básico.

Por su parte la CGR en su auditoría a la compra de las aeronaves hace señalamientos a integrantes de la dirección antinarcóticos de la Policía y la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana S.A. (CIAC), pues fue entre estas dos entidades entre quienes se firmó un convenio en enero del 2022 que tenía como objetivo “aunar esfuerzos que permitan fijar términos y condiciones generales para fortalecer las capacidades de la Policía Nacional, mediante la provisión o adquisición de bienes y servicios de orden técnico que demande el área de aviación policial de la Institución”.

El valor de ese convenio fue de doscientos mil millones de pesos que salieron de las arcas de la Policía.

Fue en el marco de ese convenio que se compró el avión de la discordia por un valor de $12’160.000 dólares, pero la Contraloría determinó que la compra de aviones tipo ejecutivo marca Embraer Legacy 600 no estaba contemplada en el Estudio de Factibilidad, Fortalecimiento y Adquisición de Aeronaves para la Policía.

Lo que sí estaba contemplado en el proyecto de inversión inicial, dice la Contraloría, era la compra de 3 aviones tipo Embraer Legacy ERJ 140 – 145, con capacidad cada uno para hasta 50 pasajeros, por un valor de $35 mil millones de pesos cada uno. Sin embargo, según el ente de control, con la sola compra del jet Legacy 600 se gastó el 41,5% del presupuesto que había para los 3 aviones que realmente sí se necesitaban.

SOCIEDAD MULTIPROPÓSITO

Pero la Empresa de Servicios Integrales SAS, EMSA, no funciona sola en el edificio ubicado a dos cuadras de la Alcaldía de Arauca, ya que en el mismo lugar están los avisos que anuncian que allí funcionan tres empresas más, como son, La Unión Temporal Naranjas 2022, Inversiones Invida SAS y el Consorcio Infraestructura para la Gestión del Riesgo.

Según las revelaciones de Caracol Radio esas tres empresas tienen contrataciones multimillonarias con la Gobernación de Arauca y con distintos entes territoriales de esta región y según los registros de la Cámara de Comercio, sus objetos sociales abarcan todo tipo de actividades comerciales: compra venta de maquinaria agrícola e insumos, compra venta de lotes, ventas de seguros, ventas de artículos deportivos y de recreación, asesorías, charlas de capacitación en distintos campos, etc.., todas necesarias para poder acceder a los distintos contratos públicos que ejecutan.

«ECONOMIA NARANJA»

En la sede en mención, funciona la Unión Temporal Naranjas 2022, que está ejecutando actualmente un contrato por $33.188.707, para apoyar a 600 productores en la siembra de 1.200 hectáreas de cítricos en los municipios de Saravena, Arauquita, Tame y Fortul. Este proyecto fue aprobado a través de los OCAD-PAZ, ejecutado a través del contrato 262 del 2022 de julio del 2022, un mes antes de concluir el Gobierno Duque. Dicho contrato fue financiado con dineros de regalías.

La representante legal de esta unión temporal es Sharon Gianina Moreno, la misma representante legal de INGEAMBICOL, la empresa que forma parte del Consorcio AERONAVES PNC, con un 90% de participación y que junto a RIO SUR SAS (5%) y CONSTRUCCION EMPRESA Y PROYECCIONES PARA EL DESARROLLO SAS (5%) negociaron la venta del jet Embraer Legacy 600 por valor de 12.800.000 dólares.

En el mismo edificio que consta de dos pisos, funciona también Inversiones Invida SAS, que ha firmado decenas de contratos con la Gobernación de Arauca y otros entes territoriales, para la Interventoría del Plan de Alimentación Escolar (PAE) de este departamento o la interventoría en asuntos tan diversos como el plan de conservación del delfín rosado, el manatí y el armadillo en Casanare y Vichada, entre otros contratos.

Actualmente ejecuta un contrato de apoyo a la generación de ingresos para la reactivación económica de las familias víctimas en Arauca, por $4.523.812.530.

Según su hoja de vida, aquí trabaja Pablo Andrés Rojas Castellanos, el mismo representante legal de EMESA, la empresa que negoció los dos aviones ATR-42.

En la misma sede social funciona también el Consorcio Infraestructura para la Gestión del Riesgo, que actualmente ejecuta un contrato por $31.000 millones, para obras de protección en la vereda la Yuca, obras que se ejecutaron para evitar inundaciones de varios municipios de Arauca y con recursos de regalías.

Una de las tres empresas que conforman este consorcio es Construcción Empresa y Proyecciones para el Desarrollo. La misma que tiene el 90% del consorcio AERONAVES PNC, el que negoció la venta del jet Embraer Legacy 600.

Además de las revelaciones de la CGR la investigación de Caracol Radio estableció que Pablo Andrés Rojas Castellanos, un joven que trabajó en STARMARK STM SAS ZOMAC como cajero y que pasó a ser representante legal EMSA, una de las empresas del consorcio que vendió los dos aviones ATR 42 500, es sobrino de Elizabet Rojas, la exesposa de Juan Carlos Manosalva Carvajal, el llamado “zar de la contratación en Arauca”, involucrado en varios escándalos de contratación en Arauca con las Fuerzas Armadas.