Un dragado sin fin con un final sin draga

TRAMA: Artificio, dolo, confabulación con que se perjudica a alguien. Disposición interna, contextura, ligazón entre las partes de un asunto u otra cosa, y en especial el enredo de una obra dramática o novelesca. (Diccionario de la Real Academia de la Lengua)

Por: Pedro Lara Castiblanco

La trama en que se ha convertido el dragado del Canal de Acceso al puerto de Barranquilla tendrá un nuevo capítulo, con una actriz principal ya conocida por el público local, como es la draga Bartolomeu Díaz.

Esta representación, nada cómica pero si muy trágica para la economía de la ciudad, se desarrollará, como es habitual, ausente de público, pero con un cartel de protagonistas y coprotagonistas de la más refinada actuación y una inversión económica que envidiarían las más encopetadas obras de Broadway.

Siendo honesto debo decir que no tengo la cuenta exacta de las presentaciones que esa obra ha tenido en el último año, porque, la verdad, he perdido la cuenta de la cantidad de puestas en escena de lo que bien podría titularse «Un dragado sin fin con un final sin draga», donde reconocidos protagonistas del «Cartel del barro» se convierten en versiones modernas del mítico Rey Midas, dada su envidiable y endiablada facilidad para convertir el lodo en billetes verdes.

En el libreto de esta obra se destacan las pinceladas dramáticas que el autor o los autores de la obra le imprimen a la agonía del puerto (muy parecida a la muerte de Joselito Carnaval); escena que conmueve al llanto y a la tragedia por la magistral interpretación de cada uno de los actores, quienes al final, con una mezcla de regocijo y vanidad piden el aplauso virtual de un público que nunca ha sido invitado.

Esta obra, que se presenta por enésima vez en la ciudad, tiene en esta oportunidad el ingrediente de que pareciera que se acerca de verdad la muerte del puerto, cuya salud, estimada en metros de calado, está en 6,9 metros y según los expertos, que forman parte de la inspirada compañía teatral, este es el momento más crítico, donde la obra ha llegado a su máximo clímax.

El denominado «patrimonio autónomo» Findeter y Cormagdalena, promotores y patrocinadores de la obra, anuncian para esta nueva puesta en escena una inversión de 15.000 millones de pesos para la interpretación de un argumento cuyo eje central es la remoción de 461.195 metros cúbicos de barro, lodo o sedimento, sin tener en cuenta si con esa cantidad de material extraído del lecho del río se logra la profundidad requerida por el canal.

En fin. «Un dragado sin fin con un final sin draga», es una obra obligada en la ruta de la dramaturgia criolla. Aconsejo seguirla muy atentos, con la recóndita esperanza de tener algún día la felicidad de ver en escena una nueva obra, en la que aparezca un puerto de aguas profundas, generoso con la economía local y que verdaderamente promueva el desarrollo de la ciudad.

13 comentarios sobre «Un dragado sin fin con un final sin draga»

  1. Если государь не может без ущерба для себя проявлять щедрость так, чтобы ее признали, не будет ли
    для него благоразумнее примириться со
    славой правителя скупого? Ибо со
    временем люди увидят, что благодаря бережливости государь довольствуется своими доходами и ведет военные кампании, не
    обременяя народ дополнительными налогами,
    и тогда за ним утвердится слава
    щедрого государя. Интерес – лучшее побуждение к занятию

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *