¿Tener hijos o mascotas?

Por Víctor Herrera Michel

El Papa Francisco, máximo jerarca de la religión católica, durante la primera audiencia general del año en El Vaticano – que trató sobre la paternidad putativa o legal de José en la vida de Jesús – ha puesto el dedo en la llaga sobre un tema crucial en el mundo de hoy cuando afirmó que “..La gente no quiere tener hijos, o solamente uno y nada más. Muchas parejas no tienen hijos porque no quieren o tienen solamente uno porque no quieren otros, pero tienen dos perros, dos gatos… Sí, perros y gatos ocupan el lugar de los hijos. Sí, hace reír, lo entiendo, pero es la realidad.”. Agregó el jerarca eclesiástico que: “Este hecho de renegar de la paternidad y la maternidad nos rebaja, nos quita humanidad. Y así la civilización se vuelve más vieja y sin humanidad, porque se pierde la riqueza de la paternidad y de la maternidad.» El líder religioso además instó a las parejas a arriesgarse, incluso en los casos de adopción o paternidad espiritual como le llamó.

Al respecto, en 2018 la Sociedad Mundial para la Protección de Animales (Word Animal Protección) hizo una encuesta con 10 mil dueños de perros en Latinoamérica que concluyó que el 95% de los hogares ven a sus mascotas como hijos o, al menos, como parte de sus familias.

Abordar este tema no es nada fácil porque la decisión de no tener hijos, o solamente tener uno, se ha venido popularizando exponencialmente sobre todo en las nuevas generaciones.

Es bien cierto que asumir el riesgo de tener hijos hoy requiere meditarlo varias veces. No es fácil tomar la decisión de traer niños a este mundo tan convulsionado. Sobre todo, por el temor que ha generado esta pandemia del Covid- 19, principalmente en estos dos últimos años, que ha cobrado tantas vidas y entristecido y asustado a tantas familias. Y también está la gran desigualdad que hoy tiene a mas de mil millones de seres humanos, más de la mitad niños, pasando hambre o con claros efectos de la desnutrición. Si a ello sumamos la experiencia de vivir en países como el nuestro en donde existe una aparente democracia cuyo nivel de desigualdad es tan alto que hace que la gran mayoría de los ciudadanos no goce de plena libertad, entendida como el acceso y disfrute de sus derechos fundamentales (vida, salud, vivienda, servicios públicos, expresión, trabajo digno, etc.) que se convierten en verdaderos privilegios de los cuales disfrutan muy pocos en razón a su condición económica, política o social. Un modelo económico basado en el concepto de libertad, que se circunscribe al de la libertad del dinero que posee una minoría para poder reproducirlo como quiera, incluso a cualquier costo, y poder comprar lo que quiera, generando corrupción, violencia, criminalidad, alcoholismo, drogadicción, prostitución, pobreza, miseria, hambre, etc.

Es preocupante que una gran parte de los jóvenes de hoy – sobre todo los llamados Millennials, que tienen por característica permanecer más tiempo en casa de sus padres, retrasar o renunciar al matrimonio y aspirar a no tener hijos o tener solo uno, ante un futuro tan incierto y carente de oportunidades, están prefiriendo adoptar y criar una mascota antes que tener un hijo. Llegan incluso a “humanizar” a sus animales domésticos. Pues, para estos ello significa menos estrés, menos obligaciones, menos gastos, menos compromiso, menos afecto, menos frustraciones, menos responsabilidades, menos decepciones, en fin. Parece que profesaran aquello de que: “. Entre más conozco a los hombres, mas quiero a mi perro…”

¡¡Es hora de adelantar el debate…!!

@vherreram

17 comentarios sobre «¿Tener hijos o mascotas?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *