Sigue la polemica por 5 cajas de la Registraduría en Olímpica

Por: Pedro Lara Castiblanco

Solo son cinco cajas de cartón.

A simple vista no tendrían mayor importancia si no se tratara de cinco cajas de cartón, con el logotipo de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Por eso, aunque la compañía Olímpica expidió un lacónico comunicado, sin firma ni sello responsable, para tratar de explicar la procedencia de las cajas, la polémica continúa y las dudas se acrecientan en la medida en que la Registraduría no ha dicho ni «mu» sobre el tema. Y tampoco la Fiscalía, que recientemente abrió toda una investigación por el polémico final del partido entre Llaneros y Unión Magdalena.

Olímpica dice en su escueto comunicado que las cajas de cartón de la Registraduría se las envío un proveedor de ellos, identificado con el nombre «Poinsetias Colombianas», que les habría vendido unos arreglos navideños en el 2020 y al parecer (según BLU Radio) ese proveedor se las habría comprado a una empresa recicladora en Bogotá, denominada «Cajas de los Ríos», empresa que según la nota periodística se las compró a la Registraduría.

Rebuscando en la web, no encontramos la firma «Poinsetias colombianas» y tampoco figura «Cajas de los ríos». La que si figura en esa especie de directorio digital donde están las grandes empresas colombianas, es Poinsettias de Colombia, una empresa dedicada al cultivo de una planta característica de la navidad.

-¿Pero… cuál es el problema con las cinco cajas, aunque sean de la Registraduría Nacional del Estado Civil y por qué las explicaciones dejan más dudas que claridades?- Se preguntarán.

El problema es que las cinco cajas, que son de las mismas que utiliza la Registraduría Nacional del Estado Civil para embalar documentos electorales, fueron encontradas en una de las Supertiendas Olímpica, del emporio comercial del grupo Char en la ciudad de Barranquilla, del que forman parte el ex Gobernador, ex Senador y ex Ministro Fuad Char Abdala y sus hijos; el ex Presidente del Senado y actual Senador, Arturo Char Chaljub y el ex Gobernador del Atlántico, dos veces ex Alcalde de Barranquilla y actual precandidato a la presidencia de la República, Alejandro (Alex) Char Chaljub; todos ellos influyentes miembros del partido político Cambio Radical.

-¿Y…?- dirá alguien, distraído e ignorante, tratando de no darle trascendencia al asunto, dándoselas de inteligente, pero sin tener la menor idea de lo que trata de decir.

La respuesta a todas las preguntas, incluida la correspondiente al torpe ¿Y…? es la siguiente: -Lo que llama la atención o el problema de las cinco cajas de la Registraduría en una de las Supertiendas Olímpica de los Char, es que estamos en época preelectoral y resulta sospechoso que en una de las sedes de la empresa del reconocido grupo político-empresarial, además, líderes del Partido Cambio Radical, haya unas cajas de una de las entidades rectoras del sistema electoral colombiano.

-Pero pueden ser unas cajas en las que llegaron los formularios para la recolección de firmas, para inscribir la precandidatura de Alex Char a la Presidencia de la República- Escribió en twitter un fiel seguidor del ex Alcalde Char, justificando el hecho y dandole poca importancia.

Ese trino dio origen a un hilo en twitter, en el que hubo muchos interrogantes más alrededor de la todavía sospechosa presencia de las 5 Cajas de cartón de la Registraduría Nacional del Estado Civil, en una de las Supertiendas Olímpica, empresa del grupo Char, del cual, reiteramos, forma parte el pre candidato presidencial Alejandro Char Chaljub, miembro además del Partido político Cambio Radical, quien prefirió (extrañamente también) no utilizar el aval de su partido y por el contrario quiso inscribirse por firmas.

Como es sabido, el ex Gobernador del Atlántico y ex Alcalde de Barranquilla, Alex Char, recolectó alrededor de dos millones y medio de firmas y por eso una de las respuestas del hilo en twitter planteaba lo siguiente: -Cuántos formularios llegarían en esas cinco cajas y cuántas hojas le entregarían a cada trabajador de esa Supertienda Olímpica y cuántas firmas debía recolectar cada uno, porque de lo contrariooo… ¡Tu sabes!.

Creo que esa fue una de las reacciones más benignas al trino inicial, porque hubo respuestas o reacciones irrepetibles e irrespetuosas que no compartimos y contra las cuales nos hemos expresado por aquí y por otros medios, porque los debates deben ser serios, documentados y sin ofensas.

Sin embargo, nos llamó la atención otro trino que se refería a las últimas elecciones parlamentarias e inclusive a las presidenciales, en la que se insinúa que las cinco cajas de cartón de la Registraduría, podrían haber formado parte de un envío de formularios E-14, tarjetones u otro tipo de documentos oficiales, de los que se utilizan en las elecciones, sin precisar con que propósito habrían sido embodegados en esa Supertienda Olímpica, al lado de todos los productos de primera necesidad y excelente calidad que allí se expenden (no es un comercial, es la verdad. Yo compro satisfecho en varias de esas Supertiendas).

El epílogo de esta historia es que a pesar de las ligeras explicaciones dadas por Olímpica, aún persisten las dudas sobre el motivo por el cual unas simples cajas de cartón, con el logotipo de la Registraduría Nacional del Estado Civil, estaban en una de las Supertiendas Olímpicas de los Char.

Ninguno de los organismos de control e investigación del Estado se han pronunciado al respecto, tal vez por la cercanía y afinidad política entre los propietarios de las Supertiendas Olímpica y el Partido Cambio Radical, con la Procuraduría y la Fiscalía, que deberían darnos a los colombianos una respuesta acorde y creíble con relación a ese aparente hecho insignificante de Cinco Cajas de cartón de la Registraduría Nacional del Estado Cicil, en una Supertiendas que, valga decirlo, no es un lugar cualquiera: Es una Supertienda Olímpica, propiedad del grupo Char, del Partido Cambio Radical y del cual, uno de sus líderes, Alejandro (Alex) Char Chaljub es precandidato a la Presidencia de la República.

¿Ustedes que opinan?

15 comentarios sobre «Sigue la polemica por 5 cajas de la Registraduría en Olímpica»

  1. Es pura vagabundería…son Pqek’s del mismo zapato.
    Que podemos imaginarnos en un país tan corrupto, despiadado e insolente con sus habitantes, empezando por el alto sub_gobierno. Donde todo es plagio, mermeladas, coimas, asesinatos de líderes sociales, testigos y demás.
    El hampa política criolla no se queda atrás.
    Esto es sólo una muestra de todo ese zafarrancho corrupto, malévolo e inhumano accionar.
    Así cuando nuestra atropellada ciudad de Barranquilla, sin puerto, ni aeropuerto, sin oportunidades y con ese decoroso 7° lugar de competitividad.
    MEJOR NO SIGO ESCRIBIENDO POR RAZONES DE SEGURIDAD A MI INTEGRIDAD COMO LÍDER SOCIAL E HIJO VERDADERO DE LA PISOTEADA BARRANQUILLA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *