Revelaciones sobre el magnicidio en Haití

Por Alejandro Suárez

La captura del médico Christian Emmanuel Sanon señalado como el “sospechoso central” como autor intelectual del magnicidio de Jovenel Moise y la mención hecha por el director de la Policía, General Jorge Luis Vargas, sobre cuatro empresas colombianas sin identificar, que habrían reclutado a los exmilitares, forman parte de las últimas revelaciones hechas en torno al asesinato del Presidente de Haití.

Sobre el capturado, Christian Emmanuel Sanon, de 63 años, residente en Florida (Estados Unidos) quien habría llegado a Haití en el mes de junio a bordo de un avión privado y acompañado de un grupo de colombianos, el Jefe de la Policía de Haití, León Charles, dijo que «se ha podido confirmar que Sanon, un ciudadano haitiano con objetivos políticos, llegó al país con un grupo de colombianos, con el objetivo inicial de arrestar al presidente de la República».

Según la Policía haitiana, los colombianos tenían la responsabilidad de garantizar la seguridad de Sanon, pero «luego la misión cambió».

Esta versión oficial, a todas luces incompleta, no responde la pregunta de quién pudo financiar el magnicidio de Jovenel Moise.

A su turno, el Director de la Policía, General Jorge Luis Vargas, explicó que con base en 322 mensajes compartidos con cinco oficinas de Interpol de Haití, Panamá, Ecuador, República Dominicana y Estados Unidos, se establecieron pistas en Colombia sobre cuatro empresas, cuyos nombres no fueron revelados, que habrían reclutado a los exmilitares.

El general Vargas, sin embargo, dio a conocer el nombre de la empresa extranjera, CTU Security, ubicada en Miami (Florida), cuyo representante es el ciudadano venezolano Antonio Enmanuel Intriago. Según el General Vargas, esa compañía de seguridad financió, a través de una tarjeta de crédito empresarial, 19 tiquetes aéreos desde Bogotá a República Dominicana.

Vargas dijo además que se pudo establecer que el Capitán (r) Germán Rivera y el Sargento Viceprimero (r) Duberney Capador, formaron parte del primer grupo de exmilitares que salió hacia Haití en mayo pasado y tenían comunicaciones con esa empresa americana y con James Solages, el ciudadano haitiano-americano que se entregó a las autoridades de Haití.

El general Jorge Luis Vargas se refirió también al Comisario Dimitri Hérard, integrante de la Unidad de Seguridad General del Palacio Nacional de Haití, de quien dijo había realizado varios viajes a Suramérica, principalmente a Ecuador utilizando a Colombia como un país de tránsito, en febrero y mayo.

Explicó que se está haciendo la verificación de las actividades que estaría realizando el comisario Hérard en esos viajes a territorio colombiano y agregó que lo mismo se le ha pedido a los países donde estuvo esta persona, información que será enviada a la Interpol en Haití.

De momento, se han recolectado 806 imágenes, analizado 56 horas de video, realizado 51 actividades de recolección de información y se están verificando, con Migración Colombia, 32 movimientos migratorios en al menos cinco países.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *