Recorte a medicamentos y tratamientos en las EPS

Llegó la tijera.

Mediante la Resolución 2273 del 22 de diciembre de 2021, el Gobierno Nacional decidió que no seguirá financiando con recursos públicos 97 procedimientos médicos, servicios y medicamentos y de ahora los usuarios tendrán que costearlos de su bolsillo sin derecho a recobro en las entidades prestadoras (EPS).

Entre los medicamentos que deberán ser adquiridos por el paciente se cuentan, el Acetaminofén con Codeína o con Hidrocodona, el Diazepam y los suplementos dietarios.

También quedan excluidos de la financiación estatal, procedimientos como telescopios para la atención de la ceguera binocular, terapias para la atención del autismo en los niños e insumos de aseo para la atención de todas las enfermedades.

La viceministra de protección social, María Andrea Godoy, dijo además que alrededor de 30 procedimientos estéticos se excluirán de la financiación pública con el fin de optimizar los recursos del sistema.

Los procedimientos considerados estéticos que salen de la financiación estatal son, entre otros: El engrosamiento del pene, la inseminación artificial, el rejuvenecimiento vaginal, varias liposucciones en distintas partes del cuerpo, la plastia de cejas y la mamoplastia.

Consulte el texto completo de la Resolución 2273 del 22 de diciembre de 2021, haciendo click en el siguiente enlace: Resolución 2273/diciembre 22/2021

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *