Prudencia en el fútbol

Por: Víctor Herrera Michel

En tiempos normales, el partido de Colombia frente a Brasil del próximo Domingo – de tarde, con el Estadio Metropolitano casi lleno y consumo ilimitado de alcohol – sería una verdadera “Fiesta del Futbol” con dos grandes equipos: El pentacampeón mundial, que comanda invicto la eliminatoria del mundial de Catar 2022, liderados por Neymar, Casemiro, Lucas Paquetá, Thiago Silva, y Vinicius Jr., y nuestra selección por Falcao, Lucho Diaz, Cuadrado, Yerry Mina, Juan Fernando Quintero y David Ospina.

Con varios ingredientes adicionales: el prolongado encerramiento, la larga espera sin futbol presencial, la poca probabilidad de ver nuevamente un encuentro de estas magnitudes y una gran carga emocional. De “ñapa”: el partido contra Ecuador 4 días después.

¡¡Se imaginan cómo será la celebración de un gol de Colombia ante Brasil…!!

A riesgo de parecer Aguafiestas, debemos recomendar el tomar algunas precauciones y ser muy prudentes, sobre todo a los que asistirán al Estadio, como también a los diferentes estaderos y bares, e incluso a quienes se reunirán en casas y edificios. Recordemos los malos ratos que hemos pasado. Es cierto que algunas cifras de la pandemia nos generan confianza – ojalá no en exceso – pero otras no y sensatamente no podemos creer que hemos superado al virus (menos con la variante Delta suelta). Y aún si así fuera, un viejo refrán nos recuerda: “…El día siguiente de la victoria, se llama responsabilidad…”.

Por ello debemos advertir sobre:

El aforo del 75% dificulta guardar el debido distanciamiento como una de las medidas de bioseguridad. Esas 30 mil personas por partido – la mayoría del resto del país – deambularán por el aeropuerto, los restaurantes, sitios de esparcimiento y medios de transporte, además de las 5 horas que permanecerán en el estadio. Algunos de ellos provendrán de Brasil y Ecuador, y sabemos que ha pasado allá.

La vacunación mínima exigida de una dosis. Sabemos que, incluso, con el esquema completo de vacunación no hay seguridad de no contraer el virus (aunque se merman los síntomas) y mucho menos de contagiar a otras personas no vacunadas, que si pueden complicarse. Por algo ya se empezó a administrar en Colombia la tercera dosis. Incluso los gremios de la producción del Atlántico – encabezados por la Cámara de Comercio de Barranquilla, Acopi y Fenalco – pidieron recientemente al gobierno nacional que la vacunación sea obligatoria. Creemos que, si en el país vamos por casi 18 millones de personas con esquema completo de vacunación, lo mínimo que deberíamos esperar es que los asistentes a estos partidos cumplan con este requisito.

Nuestras cifras. El departamento del Atlántico, incluida Barranquilla, se ha mantenido durante las últimas semanas en los primeros lugares de contagiados y fallecidos a nivel nacional. El Secretario de Salud Distrital afirma que se debe a los no vacunados. En ese sentido, causa alarma que más del 70% de los habitantes de Soledad y Malambo – los municipios de mayor población y más cercanía a la ciudad – no se han vacunado. Tampoco podemos olvidar que las autoridades han advertido que a finales de este mes podría comenzar una cuarta Ola.

El consumo de alcohol ilimitado dentro del Estadio y en estaderos de la ciudadela 20 de julio, la 8, la 74, la 84 y demás, (recordemos que el principal patrocinador de la selección ha sido por 30 años el primer productor de bebidas alcohólicas) hace prácticamente imposible cumplir las 3 medidas básicas: colocarse y conservar el tapabocas, guardar la debida distancia y lavarse las manos frecuentemente.

¡¡Solo queda encomendarnos a Dios, en su infinita misericordia…!!

@vherreram

Un comentario sobre «Prudencia en el fútbol»

  1. Q bueno sería q la «verdadera fiesta», se manifestara en una inversión social q satisfaga las necesidades primordiales de la ciudadanía en general y no en un partido de fútbol, q, más q eso, és un partido de fútbol…
    La ciudad, no necesita de alcoholismo, la ciudad necesita :educación, salud, empleo y otros afines q mejoren la vida de una población q está yendo al traste con sus administradores «Abudineandose» los recursos públicos de la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *