Piden explicación al Fondo de Adaptación por obras de La Mojana

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, le pidió al Fondo de Adaptación, explicaciones con relación a unas obras que debieron hacerse en la subregión de la Mojana, para evitar las emergencias que se están registrando como consecuencia de la temporada de lluvias.

La petición fue hecha mediante una carta dirigida a la Gerente del Fondo de Adaptación, Raquel Garavito, en la que le solicita que informe sobre los estudios y el avance en la implementación de las medidas estructurales y no estructurales para el control de la inundación, la mitigación y la protección de la subregión de la Mojana; obras que debieron hacerse después del año 2012, es decir, hace nueve años, cuando se registró el fenómeno de La Niña.

Ante las denuncias de las comunidades de La Mojana en el sentido de que no se ha hecho ninguna obra de defensa para evitar las inundaciones, la Defensora del Pueblo le pide al Fondo de Adaptación que proceda inmediatamente con las obras para evitar que se registren nuevas emergencias que podrían afectar a más de 500 mil personas.

La subregión de La Mojana está conformada por 11 municipios de los departamentos de Antioquia, Bolívar, Córdoba y Sucre, y el complejo de humedales que amortigua las inundaciones, pero que en este momento no lo esta haciendo debido a la concentración de sólidos por la actividad humana en las riberas de los ríos Cauca y San Jorge, motivo por el cual La Mojana ha perdido la capacidad de almacenamiento de agua en su complejo de ciénagas, lo que contribuye a las inundaciones que hoy están ocurriendo.

Como la temporada de lluvias, que según el IDEAM se incrementará en las próximas semanas y se prolongará hasta el mes de diciembre, la Defensoría del Pueblo considera que es urgente y prioritario ejecutar las obras necesarias para evitar una tragedia de grandes proporciones en La Mojana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *