Petro responde a enemigos de la reforma propuesta para el sistema de salud

En la financiación del Sistema de Salud expuesto por los críticos, están incluidos costos de compromisos vigentes que hay que pagar con o sin la Reforma. La información divulgada por los criticos es parcial, porque no recoge todo el análisis financiero. Tampoco dicen que las observaciones de los Ministros de Hacienda, Educación y Agricultura fueron atendidos y sus sugerencias incluidas en el proyecto de reforma.

En una seguidilla de trinos, el presidente Gustavo Petro respondió a las críticas y a la controversia que ha generado el documento de 17 páginas que conoció la Revista Cambio, en el que se exponen los comentarios que tienen los ministros de Educación, Hacienda, Agricultura y el director de Planeación frente a la reforma a la salud.

En un primer trino, Petro confirmó que ese documento sí existe. “Lo publicado por medios de comunicación por algunos de mis ministros sobre la reforma a la salud es cierto. Fue discutido por horas y por días, por mí mismo y por los equipos técnicos que se designaron para ello. Hice reunión con las EPS por ello”, escribió en twitter el mandatario.

Agregó, “la discusión arrojó cambios en el proyecto y cuadros diferentes de impacto fiscal. El cuadro inicial tiene costos que son independientes a la reforma y no debieron incluirse como es el pago de servicios a extranjeros, la formalización laboral o el pago de la deuda hospitalaria. Esos costos hay que pagarlos con o sin reforma y no se deben a ella”.

Junto a este trino, agregó otra explicación que viene acompañada de una tabla donde se ven los costos fiscales de la reforma, “el cuadro actualizado que no presentó la prensa y que por honestidad intelectual debía haberlo presentado quien les entregó el escrito que hoy es un borrador”.

Petro dijo, “el mandato popular que recibí de mis electores y electoras es la del cambio. El proyecto de salud presentado al Congreso presenta los fundamentos esenciales de nuestra propuesta presentada en la campaña electoral a toda la sociedad colombiana y tiene todo mi respaldo”.

El jefe de Estado también dijo, “el mayor hecho de corrupción que ha sucedido en la historia se ha presentado con los recursos de la salud. Decenas de billones fueron saqueados. Por ello no solo se fortalecieron grupos armados y crecieron ilícitamente patrimonios personales, sino que también murieron millones de colombianos”.

Por último, Petro fue enfático al decir que, “la reforma a la salud impedirá que su presupuesto pueda ser en el futuro saqueado. Solicito al Congreso que se conforme de manera independiente una comisión de la verdad que le presente al país la historia del saqueo de los recursos de la salud para que no se repita.”

También se pronunció sobre el tema la jefe de Despacho, Laura Sarabia, quien según la revista Cambió también conocía de este documento.

“Lo que la filtración no dice es que el documento fue discutido varios días. Desde el título, que fue modificado aceptando varias de las propuestas planteadas. Atención primaria, territorialización y pago único son las líneas que defendemos para mejorar la salud de los colombianos”.

Por último, trinó: “El MinHacienda y el MinSaludCol han trabajado en un análisis fiscal sobre el costo de la reforma. En el informe inicial había costos que con o sin reforma deben ser asumidos por el Estado. Este año, malos manejos de algunas EPS dejarán sin salud a más de 7 millones de colombianos.”