Peligran ingresos publicitarios de Google

Bloomberg.- Puede que los reguladores antimonopolio de la Unión Europea y Estados Unidos hayan tomado caminos distintos últimamente. Pero aún pueden estar de acuerdo en una cosa: la era del dominio de Google en la tecnología publicitaria debe terminar.

La Comisión Europea se unió la semana pasada al Departamento de Justicia en la defensa de la desintegración como remedio viable para los supuestos abusos monopolísticos del gigante tecnológico con sede en California.

«La desinversión es el único camino», declaró a la prensa Margrethe Vestager, comisaria europea de Defensa de la Competencia, tras presentar un pliego de cargos en el que acusa a Google, propiedad de Alphabet Inc., de favorecer sus propios servicios en detrimento de sus rivales en tecnología publicitaria, anunciantes y editores en línea.

La denuncia de la UE es la última escalada en una larga saga que ya ha dado lugar a un trío de sanciones por un total de más de €8.000 millones (US$8.800 millones) por abusos en otros servicios de Google.

Una orden de venta golpearía de uno de los mayores generadores de dinero de Google, aunque aún podrían pasar años debido a los procesos judiciales que se están llevando a cabo. Aunque la mayor parte de sus ingresos proceden de los anuncios en los resultados de las búsquedas, los casos antimonopolio de la UE y EE. UU. se centran en un lucrativo segmento de su negocio que consiste en facilitar la inserción de anuncios en otros sitios web. Google