Por: Joaquín Baena Arévalo

El neoliberalismo es una teoría política y económica que se caracteriza por reducir la intervención del Estado para favorecer las acciones de lo privado, predica la libertad económica, el libre mercado y la desregulación. El libre mercado promueve el comercio sin fronteras, con pocas restricciones, donde el precio de todo lo define la mano invisible, o sea el comportamiento de la oferta y la demanda, estos principios favorecen a las potencias, a los poderosos en detrimento de los países y clases menos favorecidas, donde prevalece la producción, la rentabilidad y se mira desde lejos la vida, la dignidad y el ecosistema.
No es cierto que el neoliberalismo sea la panacea , el auge del socialismo en países como Rusia, China y otros trajo al mundo mucho desarrollo económico y disminuyó la desigualdad social ; los bloqueos , el militarismo y otra acciones terminaron ahogando este proyecto , no se trata de asumir la actitud plañidera , de viuda y volver al pasado , no, ya eso pertenece al ayer y hay que buscar nuevas formas de superar la nefasta acción del neoliberalismo, hay que comenzar por descolonizar nuestra subjetividad, quitarnos de la mente que lo privado es excelente y lo público es malo, ese sería el primer paso para permitir que salga el sol y termine esta oscura noche.
Cuando decimos que el neoliberalismo es la patología de un Estado raquítico estamos hablando de la muerte del Estado -bienestar y la subordinación de la subsistencia, de los valores, de la sociedad, a la economía; los efectos del neoliberalismo son devastadores, han deteriorado la capa de ozono, contaminado los mares, destruido los bosques, afectando el sistema ecológico.
Los países pobres que son la inmensa mayoría sufren las consecuencias de las acciones imperiales, estos países poderosos son quienes más deterioran el medio ambiente, la voracidad salvaje por los mercados y el desmedido deseo de riqueza ha traído como consecuencia la más terrible desigualdad, la pandemia del coronavirus nos puso de presente esta inocultable situación, donde para el neoliberalismo lo más importante es la producción sin importar los riegos de la vida.
La actual crisis sanitaria ha puesto de presente la naturaleza deshumanizante del neoliberalismo y la irresponsabilidad social del Estado, no se ha podido garantizar un mínimo vital en los picos altos del contagio en razón de los picos altos de la corrupción, corruptela que se hace más notoria en los países de economías dependientes. En la salud en general vemos un comportamiento que atenta contra la existencia humana, galenos sin adecuados implementos de protección personal, con limitaciones en las prescripciones de medicamentos y pacientes tratados todos con ibuprofeno y acetaminofén. La salud en manos de lo privado prioriza la ganancia sobre la vida.
Los países latinoamericanos más que la libre competencia , el laisse fiare ,lo que encontramos es una clase política y empresarial que se ha dedicado a asaltar el Estado , viven de él , de su contratación, tanto en las obras civiles como en la de bienes y servicios , educación, salud , es un Estado capturado, sin posibilidad de la libre competencia , con unas casas o clanes políticos y económicos dueños de toda la contratación , dueños del poder judicial , contraloría, personería, fiscalía, que cambia POT a sus antojos comerciales y que esa misma descomposición se refleja en la conducta ciudadana con unas autoridades que en muchos casos trabajan con la delincuencia tanto la de cuello blanco como la pedestre, es decir el microtráfico y el delincuente común.
Si bien es cierto que la corrupción es una verruga pegada al cuerpo del capitalismo, también es cierto que esta excrecencia cutánea , su mayor abultamiento se da en los países atrasados , ya que la imposibilidad de los gobernantes y empresarios de competir con sus rivales imperiales , los lleva a desmembrar el Estado, apoderándose de él en todas sus magnitudes para sus preferencias políticas y económicas, creando monopolios en la contratación estatal y apropiación a precio de gallina flaca de todos los bienes del Estado.
Capturan no solo los bienes del Estado sino también las Contralorías, las personerías, las asambleas, consejos , congreso, creando una situación de impunidad ante los más descarados actos de corrupción , está por demás decir , que estas empresas electorales, económicas, de poder, no tienen ideología , doctrina partidista , son mercenarios de la política , que hoy están en un mal llamado partido y al día siguiente están en otro sin ningún rubor , son empresas para asaltar al Estado.
Esa mismas empresas controlan los medios de comunicación, con microfoneros a su servicio, generando la cultura de lumpen , idiotizando la sociedad , manteniendo arrodillados al pueblo ante sus ladrones y reconociéndolos como sus héroes , adorando las cadenas de la pobreza , por eso vemos que se construye en Barranquilla un aeropuerto que parece una estación de buses , nos roban un billón de pesos para sembrar árboles, obras inconclusas , con sobre costos , pero los seguimos viendo cómo los mejores gobernantes.
Son esos mismos clanes que con los dineros de la corrupción compran votos, de tal suerte que tenemos también ausencia de democracia, porque un pueblo hipnotizado no tiene capacidad de discernir, no hay opinión, estamos colonizados subjetivamente, no puede haber democracia en una sociedad cuyas mentes están esclavizadas, metidas en la caverna platónica; el criterio de la democracia es elegir al mejor ciudadano ¿será que nosotros elegimos a nuestros más dignos ciudadanos? No señor, don dinero, la compra de votos , el compromiso con el pariente para que lo sigan sosteniendo en el trabajo , la mermelada , todos estos son los ingredientes de nuestras elecciones, la democracia no solo es el voto , es la capacidad que puede tener el elector de manejar su voto , con el criterio de su opinión y no con la manipulación nuestra gente vende el voto porque no tiene más que vender, si pudieran vender el alma, también la venderían para comer.
El Estado debe cumplir y garantizar el bienestar de los ciudadanos, administrar bien los recursos, sin preferencias ni monopolios, pero nuestros Estados neoliberales están lejos de implementar políticas públicas, todo lo han dejado en manos de lo privado, en nuestro caso concreto de los clanes, con una relación depravada, perversa, de la coima, del soborno. El comportamiento de nuestra sociedad es el mismo comportamiento de nuestros dirigentes , la corrupción ha perneado todo , tenemos una sociedad débil , con ausencia del Estado , hemos sido filtrado por el narcotráfico, el paramilitarismo, la corrupción , por eso vemos a algunos policías pendientes de la extorsión al conductor y no en la protección del ciudadano , muchas de nuestras unidades investigativas trabajando al lado de la delincuencia , nos encontramos en el lodazal , en este hipnotismo qué nos tiene sumergidos en la ignorancia , parafraseando a Sócrates decimos ,” no existe el mal existe la ignorancia” un pueblo ignorante es dueño de sus males.
Es necesario remplazar en el imaginario colectivo la idea que lo privado es excelente y lo público es mediocre, lo importante es erradicar la corrupción, tanto en lo privado como en lo público; la función social debe ser esencialmente responsabilidad del Estado para lograr una mejor educación, mejores servicios públicos, salud y garantizar el derecho a la vida, a la democracia, a la libre competencia, en una sociedad con valores humanizados, queremos una sociedad con separación de poderes, sin contralorías, sin fiscalías, sin personerías de bolsillos, es hora de ir construyendo salidas diferentes al neoliberalismo donde se garantice la libre competencia pero también el cooperativismo, la solidaridad y se asegure la producción pero también el bienestar de la sociedad, un capitalismo que tenga en cuenta la vida y la dignidad humana donde el Estado asuma su rol regulador y social.
Excelente Columna por la actualidad del tema en los programas de gobierno de los candidatos presidenciales, que permite descantar cuál sería la políticas públicas del presidente elegido.
creo que el problema mundial es la falta de valores eticos, el mundo puede autoregularse pero los intereses de grupos minoritarios y la conciencia social de lo necesario y lo absurdo ha sacado la brecha de lo destructivo, un ejemplo claro es decir que la tecnologia debe avanza rpor encima del bienestar ambiental y sostenible. un poco enredado el tema pero coherente en la logica del deber ser y el ser.
Excelente columna, Dr Joaquín, siga opinndo..
El neoliberalismo es una teoría política y económica, que busca la reducción del estado en beneficio del sector privado, perdiendo el pueblo el derecho a que sus necesidades básicas sean satisfechas.