Por: Pedro Lara Castiblanco
Las criticas crecen cada día.
Y aunque la Procuradora ha salido a decir que los 1.208 cargos que creó son necesarios y tienen fundamento en un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), los análisis ante la realidad y la percepción de los hechos dicen otra cosa.
El Diario EL ESPECTADOR en su edición digital del lunes 28 de diciembre publicó que la Procuradora Margarita Cabello quiso hacer ver que el fallo de CIDH, había recomendado aumentar burocracia en la Procuraría y plantea que, por el contrario, «el fallo llamó al Estado a reformar el Código Disciplinario para no dejar ningún vacío con relación a la imposibilidad del Ministerio Público de destituir a funcionarios electos por voto popular. En ningún apartado recomendó a Colombia para crear más burocracia».
El abogado barranquillero, Aristides Ayazo, también da en el clavo cuando dice al respecto: «Lo que señaló la CIDH fue qué a los funcionarios de elección popular sólo los podía destituir un juez penal, mediante fallo debidamente ejecutoriado y no que la procuraduría creara esa doble instancia».
El economista Salesiano, Iván Arévalo, también reaccionó y escribió: «Blanco es la gallina lo pone y con pan se come. Esas «Honorables Personas» no dan puntada sin dedal. ¿Cuántos votos esperarán? Se van a ir de bruces».
Alfonso Ramos de la Peña, un sabanalarguero firmador de ganado dijo: «Fisico engrase de maquinaria. No quieren el cambio porque temen que les descubran todo lo malo que han hecho».
El serenatero Moisés Velasco cantó de manera espontánea: «Dejen ya, la falsa hipocresía… Y llenen, el corazón de esperanza… Dejen ya, el abuso de confianza… Y no sigan, el cuento en Procuraduría»
En el campo político, una de las más contundentes reacciones provino de la Coalición de la Esperanza, desde donde el candidato al Senado, Humberto de la Calle Lombana criticó la decisión de la Procuradora y en declaraciones para BLU Radio sostuvo: “Totalmente falso que los 1.200 cargos de la Procuraduría sean por sentencia de la Corte IDH. Convención Americana dice que solo juez en proceso penal puede quitar investidura. Ahí están los jueces. Los casos son pocos. No había que crear ni un solo cargo. Sofisma puro y duro. Para crear burocracia”.
El Senador y candidato presidencial, Gustavo Petro dijo a su vez que “La sentencia lo que obliga es a que la Procuraduría deje de quitar derechos políticos a los ciudadanos y las ciudadanas. En cambio, lo que hizo la procuradora fue transformarla en una policía política a cambio de cargos para los congresistas”.
Los pedidos a la procuradora, que ya van en tono de exigencia, plantean la necesidad de derogar el decreto que crea los 1.208 cargos, creados con fines burocrático-electorales. Los politiqueros, preocupados, se frotan las manos nerviosamente.
Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.