Mala nota en finanzas públicas para Duque

La agencia calificadora de riesgos, Fitch Ratings, rebajó las calificaciones de Colombia a ‘BB +’ desde ‘BBB- y aseguró que algunas de las razones por las que tomó la decisión fue por el deterioro de las finanzas públicas con grandes déficits fiscales en 2020-2022, un nivel de deuda pública en aumento y una menor confianza en la capacidad del Gobierno para hacer creíble la reducción de la deuda en los próximos años.

Como quien dice, Fitch Ratings considera que el país está perdiendo rápidamente su capacidad de endeudamiento y pronostica que la deuda bruta del Gobierno Nacional alcance el 60,8% del PIB en 2021, lo que equivale a más del doble del nivel del 30% que había en el 2011 cuando Fitch Ratings actualizó a Colombia en la categoría ‘BBB’.

Fitch Ratings espera que la deuda continúe aumentando hasta 2022 y no espera una reducción significativa de la deuda en el mediano plazo, dejando a Colombia vulnerable a los choques.

¿Pero, qué significa la baja en la calificación de Fitch Ratings?

Según expertos esta calificación es como cuando un equipo de fútbol desciende de categoría, con la gravedad que conlleva esta decisión para la economía del país.

Consideran que es muy probable que en los próximos días algunos inversionistas retiren sus inversiones en Colombia, aunque advirtieron que es probable también que la presión vaya a ser muy duradera.

Fitch Rating se sumó a Standard & Poor’s que el pasado 20 de mayo también bajó la calificación de Colombia, al tiempo que revisó su perspectiva, debido al aumento del déficit fiscal y la deuda pública, así como a la incertidumbre sobre su evolución en el mediano plazo.

«Existe el riesgo de que la nueva reforma tributaria pueda diluirse”, indicó Fitch Ratings, al precisar que la aprobación de cualquier reforma será difícil de lograr dadas las crecientes presiones sociales, la baja popularidad del Gobierno y las próximas elecciones en 2022.