Los negocios del notariado con la familia del Ministro del Interior

El portal La Silla Vacía publicó este martes un informe sobre las movidas comerciales de la familia del Ministro del Interior, Daniel Palacios, con la Superintendencia de Notariado y Registro.

La familia del ministro del Interior, Daniel Palacios Martínez, tiene un negocio redondo en el notariado.

Su papá es el notario que más factura de los más de 900 del país; su mamá quiere volver a ser notaria y tiene demandado al Estado para lograrlo; y su cuñado es la cabeza de una empresa familiar que tiene un lucrativo negocio con la Superintendencia de Notariado y Registro.

En 2018, cuando esa empresa era de la mamá y la hermana del ahora Ministro, la Supernotariado le dio el permiso para vender documentos como los certificados que dicen quién es dueño de un inmueble.

Desde entonces, la empresa de la familia del Ministro multiplicó sus ingresos por más de 17 veces.

El negocio

En 2017 la Superintendencia de Notariado y Registro se inventó un nuevo negocio.

Decidió cerrar sus puntos de atención en los que las personas podían comprar certificados de tradición y libertad, certificados de no propiedad e índices de propietarios; y entregarle esa función a un privado.

Según los documentos oficiales, con eso buscaba reducir gastos de operación y asegurar liquidez, porque el privado elegido debe prepagar mínimo 25 mil documentos cada mes, para luego venderlos a los usuarios.

Es un negocio que mueve ingresos para el privado por unos mil millones de pesos al año porque la Superintendencia le vende los documentos al privado con un descuento.

Si vende los 25 mil, los usuarios le pagan unos 425 millones de pesos, de los cuales le quedan unos 80 millones al privado. Es decir, tiene un margen de casi 1 de cada 5 pesos.

Pese a que en la práctica ese negocio equivale a una concesión, la Supernotariado no armó una licitación para encontrar al operador. En su lugar, creó una figura en la que cualquier privado podía presentar una propuesta para quedar habilitado, pero solo iba a quedar uno, el que primero llegara y cumpliera los requisitos.

Es decir, la competencia se limitaba a ser el primero en llegar, no a ser el que lograba que los certificados fueran más baratos para los usuarios, el que tuviera más experiencia o el que le diera más dinero a la Super.

Ese mismo afán se notó en las fechas.

La resolución que armó toda la estructura del negocio salió el 26 de septiembre de 2017. Diez días después, la Supernotariado ya tenía en sus manos una propuesta para operarlo.

La presentó Proyectos Legales SAS, empresa de la familia del ahora ministro Daniel Palacios Martínez.

La Silla Vacía

104 comentarios sobre «Los negocios del notariado con la familia del Ministro del Interior»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *