La Red Pública sin disfraz de lobo

Por: Alfonso Camerino Fuentes

Que el departamento del Atlantico se proponga fusionar los Hospitales CARI ESE DE ALTA COMPLEJIDAD, el Niño Jesus, el Juan Dominguez y el de Sabanalarga, para crear una ESE UNIVERSITARIA DEPARTAMENTAL, de carácter PÚBLICO, vaya y venga, todos dicen sííí..

Ya radicaron el proyecto de Ordenanza en la Asamblea departamental, y si nos atenemos a las declaraciones del Presidente de la Duma, y a los diputados afectos a la administración, todo va sobre ruedas.

El sindicato ANTHOC también sacó su pronunciamiento, y dijo sí, que apoya desde ya la Iniciativa oficial porque se cubrirán los pasivos laborales, fiscales y demás, que pueden llegar a $70 mil millones – igual al anticipo MinTic -(juéguelos en bolita), mucho mas allá de las acreencias que no alcanzan a cubrir obligaciones más allá de los $26 mil millones, sumados los 4 hospitales juntos. Conforme al primer desembolso que hace el departamento para pagar salarios a los empleados de los 4 hospitales se giraron $6.280’ millones; luego se anuncia el segundo, por $49.000’ millones, para cubrir a las Cooperativas y las OPS, tercerización que ha condenado la Corte Constitucional, el Consejo de Estado y la Sala laboral de la H.Corte Suprema de Justicia.

Pero esa carreta tiene varios “peros”:

1.- Como garantizan la estabilidad de la nueva empresa integrada por las 4 IPS quebradas, teniendo enfrente a las mismas EPS que dejaron de pagar facturas por servicios prestados?

2.- La experiencia en el departamento del Magdalena y distrito turístico de Santa Marta, a iniciativa del Gobierno Nacional, en boca del Superintendente de Salud, señor Fabio Aristizabal, es nefasta; después de haber invertido la Gobernación y la Alcaldía ingentes recursos por más de $6.000’ millones, inicialmente, para cubrir pasivos laborales, y ponerlos a andar, se vino el ente nacional a intervenirlos, tanto el hospital Alejandro Próspero Reverend, como el Julio Barreneche, para esconder la corrupción que las administraciones anteriores sembraron en ambas instituciones, resultando sintomático que ahora, el sesgado funcionario calle como un pez ante sus afines políticos locales.

3.- La contratación a pedazos, hoy denominada por el Superintendente de Salud, “por pisos”, valga decir, UCI, Neurología, Imagenologíq, Laboratorios, Pediatría, Sicología, etc., modalidad propia al mercado privatizado de la Salud, no la tiene reservada la “nueva” IPS UNIVERSITARIA para sus amigos del sector privado?

4.- Si el inmueble de la ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO DE ALTA COMPLEJIDAD, lo invadió – de hecho- el Departamento del Atlantico, un día viernes de Guacherna del carnaval de 2.020, por mala prestación del servicio, casualmente, la razón que empujó a la anterior administración a adoptar un modelo de salvamento de la ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO CARI DE ALTA COMPLEJIDAD, y que, seguidamente, el actual gobierno departamental, despojó de la unidad inmobiliaria, asumiendo, en pleno Carnaval, alegando su condición de “propietario inscrito”, so pretexto de recibido- indebidamente – de la liquidadora de la empresa de Apuestas Lotería del Atlantico, y de no haberlo cedido, como era su obligación legal, a la Institución Prestadora de Salud, a la luz de la ley 100 de 1.993, volverá a ser retornado a la nueva Institución universitaria de salud o seguirá recayendo la titularidad de ese dominio, convirtiéndolo en el negocio que montaron durante la pandemia, que se tragó más de $80 mil millones de pesos, sin que hasta ahora exista balance financiero alguno, ni estadísticas serias de pacientes atendidos, no explicar en qué se gastaron los recursos invertidos, que afectó esa sede del Hospital Universitario, y que fue también un fracaso para el Centro de Convenciones?

5.- El departamento del Atlantico se ha jugado dos cartas, que han obedecido a dos políticas de estado, la primera, en el gobierno de Eduardo Verano de la Rosa, adoptando a través de su Junta Directiva y Gerencia, de entonces, la intervención del capital privado, bajo la modalidad de inversión integral para saldar pasivos impagables, hasta fin de año 2019, y por la otra, modernizar las unidades especializadas, que, previa convocatoria pública, favoreció al Consorcio Gestor del Caribe, integrado por empresarios privados dispuestos a medírsele a la recuperación de la entidad, en estado de quiebra, para hacerla viable, a la cual acudiría, a futuro, el ente público, como socio hospitalario, sin invertir un peso, en igualdad de condiciones, que terminó desconociendo de hecho la nueva administración; para abrirle paso a la que propone, con la IPS Universitaria, en dos etapas, agotando la primera, soltándole los perros al “modelo Verano de la Rosa”, con las “ías”, CGR, PGN y FGN, al gerente anterior del Hospital ESE CARI DE ALTA COMPLEJIDAD, doctor ULAHY BELTRAN LÓPEZ, el médico especializado en Salud Publica, consultor nacional e internacional, columnista de prensa y revistas científicas, y profesor universitario, para perseguirlo, y después de haber impulsado, con desacierto, las acciones contractuales, de doble vía, en la que el Consorcio Gestor reclama más de $600.000’ millones de pesos en el Tribunal Administrativo del Atlantico, por incumplimiento, más la acción popular en el Juzgado 14 Administrativo del Circuito de Barranquilla, disponiéndose, en esas condiciones, crear la ESE UNIVERSITARIA, cuyo proyecto de ordenanza fue radicado ante la Asamblea Departamental, y utilizar los entes de control, para que le “hagan el favor” de aporrear al más pendejo, el anterior Gerente, a fin de justificar, con populismo evidente, el “nuevo modelo” de salvamento, denominándolo de “público”, cuando, a la vuelta de la esquina, los esperan los mismos 4 amigos con los cuales de han repartido la salud, las vías, las obras públicas y servicios concesionados, en general?.

6.- La Judicialización de la Política ha envuelto también el futuro de la Salud, volcando, por meros intereses de grupos políticos ligados a empresarios afectos, para sacar jugosas ganancias a través de la contratación pública, que no han conseguido hasta ahora, para pasar a la presión sobre los funcionarios de la Fiscalía, la Contraloria y la Procuraduría, para que sirvan a sus propósitos, acudiendo a la presión sobre los titulares de conocimiento, Jueces, Magistrados, Fiscales, Contralores y Procuradores, para justificar, ante la comunidad ingenua, a esta propuesta de RED PÚBLICA, todo un “mascarón de proa”, que lleva, en su seno, la privatización en bloque, como el “verdadero modelo”, constante que ha caracterizado la política de salud en el Distrito de Barranquilla, entregándole a terceros, después de haber construido pasos y caminos, que forman la infraestructura actual, para usarlos como verdaderos socios privados de sus mentores de turno?.

7.- La desinstitucionalización de la ESE CARI HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD al convertir la Junta Directiva en un ente pasivo frente a la administración centralizada ocurrida en los dos últimos años, dejándose arrebatar las instalaciones, sin decir “está boca es mía”, como ocurrió con la intervención concertada de las Secretarías de Salud Distrital, primero, que clausuró los “pisos” de servicios especializados, y a la semana siguiente, la asunción de las instalaciones por el gobierno central, sin que la Asamblea Departamental ni la propia Junta, alzara su voz para restituir el bien afectado a la salud hospitalaria universitaria, ha creado las condiciones de la “novedosa” propuesta.

8.- El ente que se propone mantiene la condición de ESE UNIVERSITARIA, para continuar recibiendo los beneficios que el estado destina a estas IPS, por la condición académica, que permite la rotación de estudiantes de Medicina, y sus especialidades, adicionada, ahora, con la de sicología clínica, concertada con varias Universidades del país, y otras locales, que abrieron esas carreras y sus postgrados, como desde ya se anuncian esos entes privados, mencionándose una Universidad local o la sociedad Villa 76 o un Centro Terapéutico, que, seguramente, deben tener asegurada su vinculación a la nueva ESE DE SALUD, sin haberse definido todavía la cesión del inmueble donde funcionaba el CARI HOSPITAL UNIVERSITARIO, ubicada en el barrio Los Andes, en manos del gobierno departamental central, que debe ser acondicionado para prestar los servicios ofertados con nivel científico competitivo, y titularizaba al ente integrado por los 4 hospitales.

9.- La propuesta de la ESE UNIVERSITARIA, en la antesala de las elecciones presidenciales, se muestra demagógica, y pretende hacer campaña con la oferta pública, siempre a defenderse frente al fracaso de la privatización neoliberal, agenciada por estas administraciones, por décadas, para, ahora, pretender “meterle los dedos en la boca” a los incautos, anunciándose como impulsores de un proyecto público, que siempre han rechazado y estigmatizado de ineficiente y politiquero?

10.- La característica de este proyecto es la total omisión de la socialización con el cuerpo médico y de la Salud en general, a la cual están obligados en una democracia participativa, pretendiendo sacar el proyecto de ordenanza en términos fugaces, tipo “express”, y ganar la credibilidad perdida, convenciendo a ingenuos, después de haber asistido al más agresivo sistema de fusión de capital público y privado en todos los renglones y sectores, que se apropiaron de los entes públicos, como la Triple A, Air E, Corredor Portuario, 2a Circunvalar, Avisos y Tableros o Mobiliario Urbano, Plazas, que tienen empeñado al Distrito de Barranquilla por más de 30 años con una banca voraz e implacable, y que ha hecho más profunda la brecha social.

11.- La ciudad de Barranquilla, el departamento del Atlantico, reclaman la Verdad Real y Total, sin juegos demagógicos en uno de los sectores públicos más vulnerables para nuestro pueblo, como es la Salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *