La música corre por las venas de Ricardo Bautista Pamplona

Por: Jabes Manuel Pimentel

A Ricardo Bautista Pamplona, se le conoce en su natal Duitama, Boyacá, por múltiples razones. Siempre inquieto y sobresaliente, asistía desde los 4 años con su padre, a la plazoleta del parque principal a ver la parada musical, y desde entonces empezó su amor por la música porque las chicas podían esperar. Las clases, los centros literarios, las reuniones en casas de amigos, siempre fueron motivo suficiente para empeñarse en lo que más le gustaba y en lo que menos podía perderse.

Con el paso de los años, no desaprovechó las oportunidades que le dio la vida para entrar o para «colarse» al programa televisivo “Animalandia” que presentaban Fernando González «Pacheco» o Hernán Castrillón Restrepo. Aunque siempre fue un buen estudiante, las notas sobresalientes eran en música por su extraordinaria capacidad para meterse en todo. Sus inicios académicos los realizó en la Academia Boyacense de Música y en ese lugar desarrolló sus habilidades artísticas que nunca termina de cultivar.

Su carrera como escritor y compositor musical lo ha llevado a ser un trotamundos tremendo, como experto, músico y gestor profesional que, no ha escatimado para mezclarlo con la política desde la burocracia del departamento y de los contratos municipales, siempre pensando en que la cultura es el primer acto de transformación de una sociedad. Bautista define a la música como una herramienta capaz de fortalecer las emociones de todas las personas, para sacar adelantes cambios sociales desde la paz.

Aunque es egresado de Periodismo y Comunicación Social, su temple es sobre todo ante un computador y un sintetizador para componer canciones que han sido interpretados por grandes solistas del mundo. Su primera canción tuvo un mensaje litúrgico y desarrolló un gran compromiso por las baladas, componiendo en múltiples oportunidades diversas letras. Ha tenido giras por diferentes países, pero su mayor experiencia fue cuando cantó “Colombia tierra querida” acompañado por José Santos, en un concierto para su santidad Juan Pablo II.

De todo esto conversará Ricardo Bautista Pamplona en «Conversaciones musicales» con Carla Ricci Ferré, directora de Ricci Producciones, para conocer detalles de su especial filosofía sobre la música en familia, quien además de escribirle al país y a la tradición nacional, también ha compuesto himnos representativos para departamentos y colegios municipales de Colombia. Disfruta grabar ritmos tradicionales como pasillos, bambucos, música andina, música pacífica, boleros, entre otros. Ha tenido la oportunidad de cantar con Jorge Veloza en un encuentro de cantautores internacionales.

Entre sus principales retos se encuentra el fortalecimiento de la música boyacense, resaltando el folclore colombiano y construyendo tejido social, razón por la cual estará este sábado 28 de agosto a las 6:30 en el programa “Conversaciones musicales, una nota de vida”, dirigido a los amantes de la música que quieren conocer sobre la vida y proyectos de los artistas independientes de la escena musical en Colombia. El evento se transmitirá por Facebook y Youtube en la cuenta de @RicciProduccionesyEventos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *