Por: Alfonso Camerano Fuentes

Somos partidarios de un nuevo liberalismo como antídoto al neoliberalismo, escribió Petro a propósito de la devolución de la personería al partido fundado por el inmolado Luis Carlos Galán: el Nuevo Liberalismo.
Petro aprovechó la ocasión del fallo de la Corte Constitucional al habilitar al Partido de Luis Carlos Galán Sarmiento, asesinado por el narcotráfico y el establecimiento en 1.989, para exponer lo que él cree debe reivindicar el Pacto Histórico, fundándolo en la integración del mejor pasado histórico, con sus doctrinas y líderes, que permita asentar una propuesta autóctona que oriente este proceso dirigido a sacar de la pobreza a millones de compatriotas que no cuentan en las estadísticas del desarrollo, pero también ir de la mano con el capital nacional.
Petro hizo un panorama de los momentos más relevantes de la vida republicana rescatando como propia del Pacto Histórico la lucha de las sociedades democráticas en el siglo XIX, semillero defensor de la producción nacional contra el librecambio comercial que arruinó al artesanado y a la incipiente industria nacional, representadas políticamente en los Draconianos, del cual hicieron parte connotados líderes, militares, artesanos, abogados, o intelectuale, entre esos, el general José Maria Melo, expresidente, combatiente en Venezuela, Perú, México, donde murió en batalla y fue enterrado en Chiapas..
Petro recoge en su propuesta el programa de gobierno del expresidente liberal Alfonso Lopez Pumarejo, denominado “Revolución en Marcha”, el de mayor alcance democrático del siglo xx, con la reforma del 36 plasmada en la ley 200 que reconoció en la posesión de la tierra la presunción de dominio; el impulso a la organización sindical, la modernización de la Universidad Nacional con la apertura de sus programas a la mujer; y el replanteamiento de las relaciones del Estado y la Iglesia.
Petro reivindica la vigencia de Jorge Eliecer Gaitan, asesinado por la oligarquía colombiana el 9 de abril de 1.948, quien se atrevió a romper por escasos años con el Partido Liberal, creando el UNIR, y más adelante, regresar a esa colectividad para ganar su postulación a la Presidencia, con el respaldo popular que atiborró las plazas públicas de todas las ciudades del país, convirtiendo su voz aguda en denuncia, por igual, de la oligarquía liberal y conservadora, que dispuso arrebatándole la vida.
Petro reconoce en Carlos Lleras Restrepo, expresidente liberal del Frente Nacional, 1.966-1.970, la propuesta Cepalina, dirigida a proteger la Economía Nacional frente al embate de las grandes potencias, todo eso, para prepararnos a su original consigna, de combatir con un Nuevo Liberalismo de avanzada al Neoliberalismo que nos arruinó.
Petro evoca a Jaime Bateman Cayon, del caribe colombiano, quien venido de la Izquierda del Partido Comunista y las FARC, organizó su propia estructura política, el M-19, en el cual militó el joven Petro, después del robo de las elecciones al general Gustavo Rojas Pinilla, de la Alianza Nacional Popular (ANAPO), y que proponía en boca de Bateman organizar el “sancocho nacional”, a secas, sin alinderarse en los polos ruso o Chino o albanés o trostkista o cubano.
Petro exalta al sacrificado líder liberal Luis Carlos Galán en su lucha por modernizar el Estado, combatir la corrupción y erradicar a las mafias del narcotráfico aliadas a la clase política heredera del Frente Nacional que mal gobierna.
Petro propone una reforma política que enderece las Instituciones, haga recuperar la credibilidad del Congreso de la República, fortalezca la Justicia, integre al país marginal, respete la participación de la mujer, incluya a los jóvenes que protestan en las calles, reivindique las Regiones, sancione a los corruptos, ponga freno a la inmensa desigualdad, a fin de recobrar la credibilidad de la sociedad en sus dirigentes.
Petro gobernará con la Constitución del 91, de la cual el M-19 fue protagonista, e introducirá en la mesa nacional la Reforma Agraria, que nos convierta en un país agroalimentario y no productor de biocombustibles que deterioran el ambiente y contribuyen al calentamiento global que hoy sacude al mundo entero.
A Petro, quien lo creyera, le suena la propuesta de su principal contradictor político, Alvaro Uribe Vèlez, de aprobar una Amnistía General, agregándole al sí, pero que sea con verdad, Justicia, Reparacion y promesa de no Repetición a las víctimas, declaración que mueve desde ya a la opinión nacional, con la intención de distensionar el polarizado debate político.
Para lograrlo, advierte Petro, debe ganarse la mayoría de parlamentarios al Congreso de la República para lo cual, con diferencias y críticas de otros partidos de la Izquierda, con el Polo Democrático a la cabeza, lanza la lista cerrada, cremallera, con hombre y mujer alternando, actuales y nuevos candidatos de todos los sectores sociales en pie de lucha.
Así se presenta el Pacto Histórico, haciendo suyas las banderas levantadas por el pueblo y sus conductores a lo largo de dos siglos de republica. Un proyecto de nueva nación que permita la integración del país y una mayor equidad.
Bateman era de las Farc su ideología era Markista leninista, ideología rusa. Que no tenía ideología y era autóctona es una falesia.
Por eso no contó con el apoyo del general Rojas quien eres enemigo de esos actuales….
De la muerte de JEG no está determinado que hubiese Sido la oligarquía, en mi concepto fue lo mismo que le pasó Luis Carlos Galan, que sus hijos han aprovechado para explotar al estado. Recordar que en Colombia habían 2 asesinos comunistas Fidel y Che,…..