La Fe de un violinista llamado Alfredo

Por: Jabes manuel Pimientel

Esta es la historia particular, única y valiosa de un hombre que ha visto las estrellas desde abajo, cuando son imposible de alcanzar, y de cerca, cuando el éxito le ha sonreído por cuenta de su talento, un trabajo que requiere constancia y dedicación. Es la vida de Alfredo de la Fe, un referente virtuoso para los amantes de la buena música.

En 1992, Alfredo de la Fe se radica en Colombia, de ascendencia cubana y formación estadounidense, y siempre ha logrado destacarse en escenarios internacionales. Comenzó sus estudios en el conservatorio “Amadeo Roldan” de La Habana, a la edad de ocho años y dos años más tarde le fue dada una beca para estudiar en el conservatorio de Varsovia, en Polonia.

Con tan solo once años, Alfredo comienza a tocar con José Fajardo, considerado el mejor flautista de música cubana y tiempo después abandona su carrera clásica para dedicarse a la salsa, volviéndose así una figura mundial en este género. Entra en el mundo del teatro y estudia en el “Actor Studio” con Lee Strasberg uno de los profesores de actuación más reconocidos.

A pesar de que fue uno de los miembros de Fania All-Stars para 1995, De la Fe continuó su carrera de solista. Firmó con Sony Music en 1997. Dos años más tarde, realizó giras con su propia orquesta, apareciendo en festivales en Dinamarca, Holanda, Francia, Turquía y Bélgica, y reuniéndose con Eddie Palmieri y su orquesta para un tour europeo.

Su madrina fue Celia Cruz, además, su creativo violín, el cual creó en tiempos de la Orquesta de Eddie Palmieri (70), es eléctrico, y tiene una cuerda más que los violines acústicos o comunes.

Alfredo de la Fe durante la visita del papa Juan Pablo II, en 1986, fue invitado a tocar para Su Santidad, pero no pudo asistir a la cita. Decepcionado, pues había jurado dejar sus adicciones cuando estuviese frente al papa, decidió entrar en un centro de rehabilitación. Afirma que, desde finales de 1986, no ha consumido drogas

Recordemos excelentes momentos al ritmo del violín de Alfredo de la Fe, este sábado 25 de septiembre a las 6:30 en el programa “Conversaciones musicales, una nota de vida”, dirigido a los amantes de la música que quieren conocer sobre la vida y proyectos de los artistas independientes de la escena

14 comentarios sobre «La Fe de un violinista llamado Alfredo»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *