Por: Joaquín Baena Arévalo

El departamento del Atlántico se caracteriza en estos momentos por ser el que proporcionalmente a su población tiene más senadores, lo que sería un hecho extraordinario si se reflejara en acciones a favor del desarrollo regional; pero nuestros representantes tanto en la cámara alta como en la cámara baja son intrascendentes, no hacen debates de control político, todo lo contrario, son los más silenciosos y algunas veces silenciados, pero también son los más habilidosos en sus apetencias por las mermeladas; ninguno es diabético; a todos les gusta la golosina y en altas dosis; fueron los primeros en aprobar las altas tarifas del servicio público de energía; guardaron silencio en el escándalo de las TIC, esto se explica por tener vínculos y estar comprometidos con los clanes políticos que patrocinaron su elección a la legislatura bicameral; el poder de un clan en la ciudad es tan grande que en el pasado debate logró hacer «moñona» al elegir cuatro representantes a la cámara, todos genuflexos con el uribismo, además que con esta estrategia política eligen unos congresistas en cambio radical y otros en partidos diferentes como el liberal, que siempre se ha prestado para estas componendas, no hay ideologías solos empresas electoreras, el partido liberal es poli cromático muchas veces combinan el rojo con el azul y se pintan de morados, se pueden hacer acuerdos entre partidos pero sobre fundamentos programáticos y no sobre cálculos de umbral y cifra repartidora.
Barranquilla es la ciudad con el índice más alto de inseguridad en el país, inclusive en pandemia cuando los porcentajes de homicidio han disminuido en las grandes ciudades, en esta urbe siguen siendo evidente las extorsiones y el tráfico de drogas; hechos crimínales que han dejado muchas víctimas, con el agravante de la impunidad, sin dejar de lado el atraco y el fleteo que son el pan de cada día, pero con el manejo mediático de la estética y la cosmética, sigue siendo la ciudad con el «mejor» alcalde. Barranquilla carece de una política integral de seguridad ciudadana, piensan nuestros gobernantes que aportando más recursos a la policía se resuelve este flageo.
Hay una casa política que viene gobernando la ciudad y el departamento desde hace 16 años, manejando las entidades públicas y privadas, casos como el robo en la Triple AAA, Universidad del Atlántico, Área Metropolitana, la salud con MI RED, son testimonios de esta denuncia pública, contratos de un billón de pesos, para arborización, proceso que se pudo iniciar dentro del fomento de la cultura ecológica con los estudiantes de los últimos grados de los colegios públicos fortaleciendo un poco la economía de esos hogares, los elegidos para la arborización son los mismos que contrataron para el mejoramiento y mantenimiento de los parques, y es que en Barranquilla y en el departamento no hay oportunidad para nuevos emprendedores y nuevos empresarios, los contratistas del departamento y la ciudad en materia de obras civiles y bienes de servicio, son los mismos desde hace 16 años y que pertenecen al entramado del clan gobernante .
Ante este panorama regional es necesario además del Pacto Histórico nacional, un pacto departamental y pacto de ciudad que permita un desarrollo desde lo humano para lograr expulsar sirios y troyanos quienes vienen depredando el presupuesto público; un pacto que permita la renovación de la administración pública y gubernamental; por ello no se puede permitir monos vestidos de seda como el que quieren impulsar en la Cámara de Representantes del Atlántico en la lista alternativa, tenemos que retomar a los griegos y al concepto antiguo de democracia, en el sentido que la polis sea manejada por los mejores ciudadanos y no por las mafias políticas.
Para avanzar en la construcción de ciudad es necesario derrotar miedos y mitos como el que «somos el ejemplo de ciudad», un ejemplo de ciudad es tener un desarrollo sostenible desde el punto económico, social, ambiental, humano, una ciudad para todos, que garantice la inversión social para reducir la inseguridad, unos servicios públicos pagables por sus habitantes, razonables para que vengan las empresas, el emprendimiento y el desarrollo, una ciudad de cara al progreso, que disminuya la desigualdad y reduzca la informalidad, implementar una verdadera cultura ciudadana y la inteligencia vial, acompañada de nuevas vías que permitan una mejor circulación.
Pero en Barranquilla lo que ha sucedido es el asalto al erario que se oculta en la contratación del cemento engrasada con coimas y sobrecostos, con licitaciones hechas al estilo sastre donde se privilegia a los mismos contratistas; la ciudad se encuentra llena de cámaras innecesarias y perturbadoras de una buena circulación vehicular, lo importante es cómo se le mete la mano al ciudadano y no la pedagogía ciudadana; oh Barranquilla procera e inmortal, tus hijos te han entregado a las fauces de lobos depredadores.
¡Basta ya!, es el momento propicio, no sólo para elegir un presidente alternativo sino también la hora de cambiar nuestros gobernantes locales, alcaldes, gobernadores, legisladores, con cuadros en nuestros concejos, asambleas y congreso, que con buena formación y valentía nos defiendan con vocación de cambio. Por ello es inaplazable e imperativo que la Cámara del Atlántico no se puede entregar a personas que representan los intereses de las viejas costumbres, nuestros candidatos a cámara deben ser hombres y mujeres con reconocido y probado liderazgo en la defensa por los derechos humanos, forjados en el debate y la denuncia contra la corrupción, hombres o mujeres capaces de levantar la voz en la defensa de los intereses regionales.
Buen análisis
Lo enunciado en este escrito es la verdad linda y lironda, pero que los ciudadanos de Barranquilla, el Atlántico y Colombia, no logran digerir, para poder voltear la arepa y mandar para el carajo a esta banda Corruptos y Bandidos para darle un nuevo aire a la democracia de este saqueado y ensangrentado país.
Los Barranquilleros, Atlanticences y Colombianos, tenemos un deber patriótico y ciudadano de apoyar a Gustavo Petro, para la presidencia y a todas las listas alternativas que se presenten para el congreso de la República.
¡Ni un voto más para esos clanes políticos que nos tienen comiendo m….. y al país convertido en un estado fallido!
Acercarse a los partidos políticos que están haciendo cambios en los construcción de país y regiones no es valedera para fines de acomodo, lo importante del candidato es la honorable hoja de vida acompañada de seguidores respaldados por la sensibles clases que está siendo afectadas , en una ciudad atracada de frente por los que gobiernan, que nos endeudan sin el motivo de las prioridades de ciudad, una ciudad limpia, culta, amable , incluyente y sostenible, agregada a la participación ciudadana de sus proyectos y no al hacer de ellos la conveniencia de las maquinarias llenas de plata , pero solo para ellos. Hago una observación en el escrito como una fe de erratas de hacer el cambio de flageo, por la palabra flagelos.. excelente escrito y críticas objetivas .
Es urgente constituyente primario q en las contiendas electoral ,puedas votar Bien por el cambio.Basta Ya…pedagogía ciudadana permenente,casa,a casa..está cerca el cambio …..
Me identifico y me adhiero a ésta propuesta en todos sus puntos y comas. Lo primero entre nosotros, constituyentes primarios independientes y conscientes, es crear, apoyar y difundir éstas ideas y clarificadoras reflexiones a través de todos los medios y plataformas, y abrir canales y formas de comunicación e interacción en pos de romper con los oligopolios de deformación masiva. Esa debe ser la acción : clarificacion masiva.
Desenmascarar a esos lobos vestidos de camaleones, esbirros incondicionales del susodicho Clan y sus mafias…
Excelente análisis
Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you.