La mermelada pasó al congelador.
El Juzgado Tercero Administrativo de Bogotá blindó, aunque transitoriamente, la Ley de Garantías, dejándola en su estado tradicional y le ordenó al presidente de la República y a los entes nacionales, abstenerse de aplicar la modificación aprobada por el Congreso de la República, en la Ley de presupuesto vigencia 2022.
Al resolver una tutela, en contra del Senado y la Cámara de Representantes, por la modificación a la Ley de Garantías, el juez le dio la razón al demandante, Miguel Angel Bravo Gutiérrez y consideró que el legislativo desconoció el principio de reserva y afectó de manera grave los principios de imparcialidad e igualdad electoral.
Dijo además que con el cambio propuesto en el artículo 125 de la Ley 158 de 2021, no solo se vulnera el derecho a la igualdad de los candidatos presidenciales que generan oposición al gobierno y la de los partidos y movimientos emergentes y minoritarios, sino también se configura una evidente violación al debido proceso por parte de los congresistas que aprobaron el artículo 125 de Ley 158, abusando de las funciones propias de su cargo, al permitir que una ley ordinaria modifique una ley estatutaria.
Al congelar el Artículo 38 de la Ley de Garantías, el Juez dispuso que la restricción estará vigente durante 30 días, hasta que la Corte Constitucional conozca de las demandas de inconstitucionalidad que puedan presentarse contra la reforma aprobada de manera irregular.
Es decir, que, si en el término de 30 días hábiles no se presenta la demanda ante la Corte Constitucional, el fallo perderá efecto, se descongelará la aplicación de la modificación a la ley de garantías y empezará el festín de la mermelada y los contratos.
El demandante alegó que “los senadores y representes a la Cámara realizaron la aprobación del articulo controvertido teniendo conocimiento que la finalidad de la ley no corresponde a lo que pretenden aprobar, con desviación propia de sus funciones, desconociendo normas de carácter constitucional de manera temeraria, revistiendo su decisión en una aparente legalidad”.