José y Alberto Acosta retornan a casa por cárcel

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia resolvió que Juan José Acosta Osío y Alberto Acosta Pérez, señalados por falsedad ideológica en documento privado, deben permanecer en casa por cárcel, dejando sin efecto la decisión del Juzgado Promiscuo Municipal de Galapa que el 9 de septiembre de 2020 le revocó la detención domiciliaria a los dos imputados.

Tras admitir la impugnación y tomar la decisión correspondiente, la Corte consideró que la actitud del Juez de Galapa, la Fiscalía y la defensa de los procesados “resulta al menos extraña, desleal y negligente”.

La falsedad ideológica en documento privado que se atribuye a los procesados está relacionada con unas actas para asumir el control de la universidad y el hospital Metropolitano, las cuales habrían sido alteradas.

Según la Corte, el Juzgado de Galapa incurrió en defectos procedimentales y orgánicos al no invitar a Ivonne Acosta y a su esposo Carlos Jaller, víctimas en este proceso, a la audiencia en la que se decidió revocar la detención domiciliaria. Además, «ese despacho judicial no tenía competencia en virtud del factor territorial, para adelantar la diligencia ni concurría circunstancia excepcional que facultara omitir ese mandato».

El caso corresponde a una larga disputa entre dos vertientes de la familia Acosta por el control del legado Acosta Bendeck, como son la Universidad Metropolitana, el Hospital Metropolitano y la Fundación Acosta bendeck.

En esta disputa el empresario Luis Fernando Acosta Osío, quien resultó salpicado en el escándalo del senador Eduardo Pulgar; su hermano Juan José Acosta Osío, actual rector de la universidad y Alberto Acosta Pérez, primo de los anteriores y consejero de la entidad, fueron señalados del delito de falsedad en documento privado y en una serie de maniobras para arrebatarle el control del legado a Ivonne Acosta Acero, hija del fundador del conglomerado, el fallecido Senador Gabriel Acosta bendeck.