FBI investiga dinero girado a Centros Poblados

Al mejor estilo de las grandes series de televisión, el FBI tendrá un papel destacado en el intrincado caso del contrato entre la Unión Temporal Centros Poblados y el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), debido al hasta ahora desconocido paradero de $70.000 millones de anticipo que la firma contratista tiene embolatados.

Hasta el momento se sabe solamente que buena parte del milmillonario anticipo que giró el Ministerio al contratista Centros Poblados fue consignado en una cuenta en Estados Unidos y es por ese motivo que el FBI entra en el reparto de esta película de intriga y suspenso, que tiene expectante al país.

El caso es que la Dirección contra el Crimen Organizado de la Fiscalía se reunió con el FBI en Washington para solicitar apoyo y rastrear el dinero, mientras que la Fiscalía en Colombia, por intermedio de su vocero principal, el Fiscal General Francisco Barbosa anunciaba que rastreará hasta el último peso del escandaloso anticipo.

El Fiscal reportó el inicio de investigaciones en los Estados Unidos y procesos de extradición para aquellos que utilicen los recursos públicos de Colombia, para tratar de sacarlos de territorio nacional lavando activos.

El FBI y la Fiscalía buscan establecer si el contratista Centros Poblados, que tiene una cuenta West Kendal del Citibank en Miami, usó para otros fines más de 58 millones de pesos que habrían sido transferidos a dicha cuenta, de los 70.000 millones que fueron anticipados por el MinTIC.

En Colombia ya se han hecho varias diligencias de interrogatorio a directivos de la Unión Temporal Centros Poblados y la firma interventora del contrato, conocida como el consorcio Centros Digitales.

Los investigadores ya han escuchado las versiones de Robert Gómez, Luis Fernando Duque, Juan Carlos Cáceres y Juan David Laverde; y se busca establecer si serán vinculados a procesos penales por las irregularidades en las pólizas presentadas para quedarse con el contrato que buscaba llevar internet a escuelas rurales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *