Estafadores se llevaron 8.800 millones de dólares

Las víctimas de fraudes en Estados Unidos perdieron casi $8.800 millones el año pasado (2022), un incremento de $2.600 millones con respecto a 2021 y la Florida es uno de los estados con mayor número de estafas per cápita denunciadas.

El llamado Estado del Sol se ubicó en la cuarta posición después de Georgia, Delaware y Nevada, según cifras del informe “Consumer Sentinel Network” de la Comisión Federal de Comercio (FTC, en inglés). En cuanto al robo de identidad denunciado, la Florida está en el tercer lugar. Georgia lidera este tipo de fraudes y Louisiana se encuentra en la segunda posición. Delaware está de cuarto y Nevada de quinto.

El 27% de los reportes de fraudes en la Florida fueron por robo de identidad, el 21% relacionados con burós de créditos y proveedores, 9% estafas de impostores, 5% bancarias, 4% compras en línea, 4$ relacionados con autos, 3% cobro de deudas y 2% las vínculadas con premios, lotería, cuidado de la salud y tarjetas de crédito. La FTC informó que en el caso de robo de identidad el 53% estuvo relacionado con fraude con tarjetas de créditos.

Se presentaron 111,221 denuncias por robo de identidad del total de 306,735 reportes por fraude en general. El total de pérdidas por fraude fue de $556 millones y $800 en promedio.

A nivel nacional las personas presentaron más denuncias sobre robo de identidad (21.5% de todas las denuncias), en todas sus diversas formas que cualquier otro tipo de queja, dijo la FTC en el reporte.

Hubo casi 726.000 informes sobre impostores con casi $2.700 millones de pérdidas. Estas estafas incluyen personas fingiendo tener un interés romántico, ser funcionario, un pariente en apuros o representante de un negocio conocido.

La pérdida media en todos los informes de fraude en 2022 fue de $650. Entre los 10 principales fraudes informados, las pérdidas individuales fueron más altas en estas categorías: inversiones ($5,000), negocios y oportunidades Laborales ($2,000) y ofertas de dinero extranjero y estafas de cheques falsificados ($2,000). Los mensajes de texto fueron el método de contacto reportado en 22% de los informes de fraude cuando se identificó un método de contacto. Las transferencias bancarias y los pagos representaron las pérdidas agregadas más altas reportadas en 2022 ($1.590 millones), seguidas de cerca por las criptomonedas ($1.430 millones), mientras que las tarjetas de crédito fueron las más frecuentes.

De las personas que reportaron su edad, aquellas de 20 a 29 años reportaron haber perdido dinero por fraude en el 43% de los reportes presentados ante la FTC, mientras que las personas de 70 a 79 años informaron haber perdido dinero en el 23% de sus informes y las personas de 80 años reportaron pérdidas en el 22% de sus informes. Pero cuando experimentaron una pérdida, las personas de 70 años de edad y más reportaron pérdidas promedio mucho más altas que cualquier otro grupo de edad.

El fraude con tarjetas de crédito encabeza la lista de tipos de robo de identidad informados en 2022. La FTC recibió 441,882 informes de personas que dijeron que su información fue mal utilizada con una tarjeta de crédito existente o cuando solicitaron una nueva tarjeta. Mientras que los consumidores militares reportaron más de 93,000 quejas de fraude, incluidas 39,909 estafas de impostores que según se informa, les costó más de $164 millones en 2022.

EL NUEVO HERALD/Miami