Lo dijo la Contraloría general.
Y aunque lo dijo de manera muy sutil y diplomática en su informe sobre la apropiación indebida de recursos, por parte de las empresas de energía; informe que tituló «Empresas de energía se están quedando con millonarios recursos públicos de subsidios que no les corresponden», nosotros consideramos que hay llamar las cosas por su nombre. En consecuencia, quien se queda con lo que no le corresponde es un ladrón, es decir, está robando.
Lo curioso de este caso es que, tratándose de una investigación de carácter fiscal, pareciera que no hay pena de cárcel para quienes se quedan con el dinero del Estado; dinero que, además, va dirigido a subsidiar a los más pobres, para que puedan contar con el servicio de energía eléctrica.
Sin más vueltas, veamos lo que dice el Informe de la Contraloría general de la República, sobre tan escandaloso episodio:
Empresas de energía se están quedando con millonarios recursos públicos de subsidios que no les corresponden
Luego de una Actuación Especial de Fiscalización al Fondo de Solidaridad para Subsidios y Redistribución del Ingresos -FSSRI, que administra el Ministerio de Minas y Energía, la Contraloría General de la República encontró que no ha habido una debida aplicación de los recursos invertidos en el mismo por parte de algunas empresas comercializadoras de energía.
Es el caso de DICEL, con sede principal en Cali, y de A.S.C. Ingeniería S.A. E.S.P., ubicada en Pasto, que con sus incumplimientos en los giros al Fondo habrían ocasionado un presunto detrimento patrimonial, de $31.192 millones en el primer caso, y de $1.015 millones en el segundo.
Ante esta situación, la Contraloría realiza un seguimiento para constatar si la conducta detectada en estas dos empresas se está presentando en el resto de las compañías que tienen las mismas obligaciones.
De las 61 comercializadoras de energía ya se han revisado 9 y se examina a las demás, hasta establecer que todas estén cumpliendo sus obligaciones.
“Es inadmisible que estos recursos públicos que tienen la finalidad de subsidiar a los estratos de menores ingresos en el país se estén quedando en el bolsillo de unos agentes privados, por la falta de control efectivo del Ministerio de Minas y Energía”, manifestó el Contralor Delegado para este sector, Orlando Velandia Sepúlveda.
Incumplimiento y posible pérdida de recursos públicos
Como resultado de la evaluación realizada por la Contraloría Delegada para el Sector de Minas y Energía, sobre las vigencias 2018-2020, se evidenció que la Empresa Distribuidora y Comercializadora de Energía Eléctrica S.A. E.S.P. – DICEL no giró a los comercializadores incumbentes* (CODENSA y EMCALI, entre otras) ni al Ministerio de Minas y Energía las contribuciones recaudadas de los usuarios comerciales y residenciales de los estratos 5 y 6, correspondientes al período comprendido entre el cuarto trimestre de 2017 hasta el cuarto trimestre de 2020 inclusive, que suman $31.192 millones, como se muestra en el el siguiente cuadro:

La situación descrita fue ocasionada por la falta de seguimiento por parte del Ministerio de Minas y Energía a los reportes que presentan los comercializadores, conforme lo establecido en la ley y en sus procedimientos internos, así como al incumplimiento por parte de DICEL de los términos consagrados en la norma para realizar las transferencias de las contribuciones.
Estos hechos conllevaron a que el Ministerio de Minas y Energía, a través del Fondo de Solidaridad para Subsidios y Redistribución del Ingresos, tuviera que girar vía subsidios estos recursos a cada una de las empresas incumbentes para cubrir el valor dejado de pagar en su momento por DICEL por concepto de las contribuciones ya recaudadas; ocasionando así un presunto detrimento al erario por la suma de $31.192.410.862.
Otro posible detrimento al erario
Igualmente, revisados los formatos de conciliación y los soportes entregados por A.S.C Ingeniería S.A. E.S.P. a la Contraloría General de Republica, se evidenció que, con corte a 31 de diciembre de 2020, esta empresa dejó de girar al Fondo contribuciones por valor de $1.015.299.807.
Lo anterior dado que recaudó contribuciones de las vigencias 2018, 2019 y 2020 por valor de $2.455.715.694, asignó subsidios por valor de $61.398.096, y realizó giros de contribuciones por valor de $1.379.017.791, tal como se aprecia en el siguiente cuadro:
CONSOLIDADO DE CONCILIACIONES DE SUBSIDIOS Y CONTRIBUCIONES
A.S.C Ingeniería SA ESP
2018-2019- 2020
Fuente: Formatos entregados a la CGR
La CGR constató que la empresa comercializadora A.S.C Ingeniería S.A E.S.P. no reporta información de conciliaciones desde el segundo trimestre de 2018 y sólo a partir del 30 de marzo de 2020 el Ministerio de Minas y Energía le requirió que las enviara. Así mismo, hasta el día 13 de octubre de 2021 informó sobre esta situación irregular a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
La inoportunidad en el seguimiento por parte del Ministerio permitió que A.S.C Ingeniería S.A E.S.P. dejara de girar al Fondo de Solidaridad para Subsidios y Redistribución del Ingresos en total suma de $1.015.299.807 por concepto de contribuciones recaudadas durante los años 2018, 2019 y 2020, generando un presunto detrimento al erario por este valor.
¿Cómo funciona el esquema de subsidios de energía?
El sistema actual de subsidios de energía eléctrica, concebido desde la Ley 142 de 1994, funciona como un fondo de subsidios cruzados, es decir, los usuarios con mayor capacidad de pago subsidian a quienes no la tienen.
Este fondo llamado FSSRI parte de los principios de solidaridad, redistribución y de suficiencia financiera, de ahí su nombre Fondo de Solidaridad Para Subsidios y Redistribución de Ingreso.
La asignación de los subsidios se basa en el sistema de estratificación. Los usuarios de los estratos 1, 2 y 3 son receptores de subsidios de energía eléctrica, mientras que los usuarios de los estratos 5, 6, y usuarios comerciales, pagan contribuciones sobre el consumo de energía.
Las empresas comercializadoras de energía eléctrica son las encargadas de recaudar las contribuciones y asignar los subsidios. Al final del trimestre las mismas elaboran un balance de las cuentas y en caso de lograr un superávit (balance positivo) este deberá ser transferido al Fondo de Solidaridad Para Subsidios y Redistribución de Ingreso -FSSRI-, administrado por el Ministerio de Minas y Energía. En caso contrario, el Fondo girará los recursos necesarios para cubrir el total de los subsidios.
¿Y qué determinó la Contraloría?
En desarrollo de su plan anual de vigilancia fiscal, la Contraloría General de la República encontró que empresas comercializadoras cuyo balance generó superávit NO transfirieron los dineros recaudados al Fondo FSSRI, necesarios para cubrir los subsidios de los estratos 1, 2 y 3.
Dichas empresas (DICEL y A.S.C. Ingeniería S.A. ESP) han venido apropiando estos recursos para apalancar su operación comercial desconociendo que son de carácter público, destinación especifica y de pago obligatorio.
*El comercializador incumbente es el que atiende el mayor número de usuarios subsidiados en un mercado de comercialización.
Hagamos uso del derecho a opinar. Este es un caso aberrante que merece todo nuestro repudio. Sus comentarios pueden hacerlos en el espacio que sigue a continuación.
Electricaribe fue intervenido entre otras por la misma razón y habría que revisar actualmente si la empresa Aire, que inicio operaciones en remplazo de Electricaribe, ya viene cometiendo abusos en uso de su posición dominante contra los usuarios…importante saber que hace con los subsidios.
Thanks a lot, Quite a lot of facts.
https://essaywritingserviceahrefs.com/ academic writing services company
Awesome material. With thanks.
where can i buy essays college essay for sale buy an essay online reviews
Seriously a lot of fantastic info.
phd research assistance write my dissertation for me dissertation guidance
You suggested it exceptionally well.
help writing a argumentative essay help essay argumentative essay help
You actually mentioned this superbly!
can someone do my homework buy coursework online jobs where i can do my homework
Fine advice. Thank you!
research paper writing service in malaysia custom thesis papers best custom paper writing service
Many thanks. Valuable information!
research proposal help buy a research paper online cheap college term papers for sale
Amazing facts. With thanks.
i need a paper written for me best write my paper website write my english paper
Cheers, A good amount of knowledge.
first writing service reviews school administration resume writing service are custom essay writing services legal
Many thanks! I enjoy this.
thesis points writing a strong thesis thesis stament
Cheers. A lot of facts!
i can t do my essay help me do my essay what is the best write my essay site
Many thanks, Plenty of stuff.
what should i write my college essay on quiz essay writer online cheap write my paper for me