El polígrafo en tiempos de Duque

La exVicepresidenta Martha Lucía Ramírez dice que desconoce el caso de las tres enfermeras y una empleada doméstica, al servicio de su padre, a las que se les practicó la prueba del polígrafo en el mismo sótano del edificio de la Presidencia de la República, donde estalló el escándalo del detector de mentiras practicado a Marelbys Meza, la exniñera de Laura Sarabia, la Jefe de Gabinete de Petro. Sin embargo, los abogados de la exVicepresidenta si recuerdan todos los detalles.

«Entre cielo y tierra no hay nada oculto»

Así quedó demostrado esta semana pero por informaciones de la Revista Cambio, que reveló en exclusiva como el Gobierno del entonces Presidente Iván Duque sometió a la prueba del polígrafo a cuatro mujeres que prestaban sus servicios en la residencia de Álvaro Ramírez Suárez, padre de la Vicepresidenta de ese entonces, Martha Lucía Ramírez.

Las pruebas del detector de mentiras le fueron realizadas a tres enfermeras y una trabajadora doméstica del papá de Martha Lucía Ramírez, ante la sospecha de que las cuatro mujeres venían cometiendo hurtos en la casa del padre de la entonces Vicepresidenta de la República, un anciano de 96 años que sufría Alzheimer.

Según las revelaciones de la Revista Cambio, el procedimiento irregular a Luz Duarte, Lina Marcela Burbano, Cesia Rodelo y Dily Banquett, empleadas del padre de la exViceministra, se realizó en el sótano del edificio Luis Carlos Galán, adscrito a la Presidencia de la República; el mismo lugar donde Marelbys Meza, la niñera de la exJefe de Gabinete del Gobierno actual, Laura Sarabia, fue sometida a la prueba del polígrafo.

Sobre este hecho, ocurrido en el año 2020, año en el que asumió su cargo el Fiscal General, Francisco Barbosa, la firma de abogados que representa a la exVicepresidenta Martha Lucía Ramírez, admitió que aceptó que «tres enfermeras y una trabajadora doméstica fueron también sometidas a una prueba de mentiras, por el hurto de varios elementos de la casa del papá de la exfuncionaria».

Sin embargo, los abogados de la exVicepresidenta manifestaron que «se trató de un procedimiento de seguridad nacional. Se consideró de riesgo nacional, en razón de que su padre venía a dormir con relativa frecuencia en la casa de la Vicepresidencia cuando ella dormía allí”.

La exVicepresidenta, por su parte, dijo que no estaba enterada del asunto.

Su respuesta a la Revista Cambio fue: «¿Sabe que no estoy enterada?. Yo creo que si hubo un hurto a mi papá, recién mi mamá se murió., pero no estoy enterada de cómo habrá sido. Eso lo estaban trabajándoosla con la agencia que tenían las enfermeras, pero no sé qué habrán hecho (…) La verdad no estoy enterada. No tengo la información de que fue lo que se hizo en ese momento, tendría que averiguar a ver qué fue».

A pesar de su «desconocimiento» del caso, en la firma de abogados que la representan sí estaban enterados de los detalles del caso.

La Fiscalía guardó silencio también y no se han anunciad ningún tipo de investigaciones por este hecho.

35 comentarios sobre «El polígrafo en tiempos de Duque»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *