Concesionarios del aeropuerto quieren $720.000 millones más

Al parecer, la Ministra Karen Abudinen también fue engañada por los contratistas del aeropuerto, cuando era Consejera Presidencial para las Regiones

Lo que faltaba.

Como si se tratara de la cereza de un postre, luego de coronar las jugosas ganancias del plato fuerte que representan los largos seis años de usufructuo del terminal aéreo, desde cuando se iniciaron las obras de remodelación del aeropuerto Ernesto Cortissoz, ahora los concesionarios quieren más plata.

Y pásmense, porque casi que no piden nada. Los contratistas concesionarios del aeropuerto ahora quieren 720.000 millones de pesos como compensación, «por las afectaciones sufridas como consecuencia de la pandemia del Covid-19» y hasta han convocado a un tribunal de arbitramento porque dicen que han tenido una grave pérdida de ingresos durante todo este tiempo.

El proceso ya surtió la etapa de la demanda y en breve plazo comenzará la etapa probatoria, mientras el aeropuerto sigue lloviéndose cada vez que cae un aguacero y los pasajeros, incluidos los de los vuelos internacionales, se ven sometidos a un penoso y peligroso descenso en viejas e inestables escaleras, improvisadas en la plataforma de parqueo de los aviones.

Increíble que todo esto sucede en una ciudad que es presentada por sus administradores como la Miami o la Dubai colombiana, pese al retraso ostensible de las obras del aeropuerto, una de las puertas de acceso al país y al Caribe colombiano y en medio de la atribulada situación de la otra puerta, el puerto marítimo y fluvial, afectado por una sedimentación permanente que ha generado el desvío de muchas embarcaciones en los últimos meses.

Llama la atención en el caso del aeropuerto, la intervención permanente de la ahora Ministra de las TIC, Karen Abudinen, cuando se desempeñaba como Consejera Presidencial para las Regiones.

En una de tales visitas, el 20 de febrero del 2020, cuando los Carnavales estaban «a punto e cocá», como se dice popularmente, ella, la entonces Consejera y ahora Ministra, llena de alegría y con mucho entusiasmo dijo para los medios locales: «En esta visita de obra al Aeropuerto de Barranquilla encontré unos avances importantes en comparación a hace un mes. Gracias al compromiso de las personas que trabajan en la obra ya los counters están listos, hay cielo raso y la vía de acceso avanzada».

¿Qué será lo que vio la Ministra cuando apenas era Consejera Presidencial para las Regiones? ¿Será que acaso la engañaron de la misma manera como ahora, cuando dice que la engañaron los de Centros Poblados?».

Desde aquella visita de la ahora Ministra hasta ahora ha llovido mucho y seguirá lloviendo, tanto afuera como adentro del aeropuerto mientras no se sabe a ciencia cierta que va a pasar con el reclamo de los $720.000 millones que piden los contratistas concesionarios.

Por el momento la Agencia Nacional de Infraestructura ha rechazado esa reclamación, indicando que tal afectación por la pandemia no es cierta y ha manifestado, por el contrario, que los contratistas concesionarios deben cumplir con las condiciones del contrato y culminar las obras que debieron terminarse en el presente mes de septiembre, tal como se acordó en el el otrosí No. 8 del 15 de diciembre de 2020. La nueva fecha, sin fecha precisa, es el primer trimestre del 2022. Amanecerá y veremos…

16 comentarios sobre «Concesionarios del aeropuerto quieren $720.000 millones más»

  1. Treatment Group Diastolic BP Systolic BP Mean change Treatment Difference Mean change Treatment Difference Exforge 10 160 mg 11 buy cialis 20mg Not surprisingly, the ability of governing bodies to conduct out of competition doping controls was selected as an item for harmonisation

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *