La Procuraduría General de la Nación alertó por una posible crisis humanitaria que podría ocurrir en la Isla de San Andrés por la propagación del COVID-19 en las últimas semanas ante el incremento de más del 776%, en contagios, que en los últimos 30 días pasaron de 172 a 1.336 y 14 muertes. Así mimo, en la semana 35 del año se registran 56 casos por dengue, el doble de afectados identificados el año anterior.
El ente de control envió una carta al Ministro de Salud Fernando Ruiz Gómez, y al gobernador Everth Julio Hawkins Sjogreen, advirtiendo graves deficiencias en la prestación de los servicios de salud en el archipiélago que no han sido resueltas para garantizar la oportunidad y la calidad para el acceso a los servicios médico asistenciales.
A lo anterior se suma que la IPS Universitaria, operador del Hospital del Archipiélago de San Andrés, informó que tuvo que evacuar a los pacientes con Coronavirus que estaban internados en la nueva UCI del lugar, debido a que 72 horas después de ser ocupada, el piso empezó a ceder, según informó el operador de la clínica.
Los internados tuvieron que ser nuevamente trasladados a la antigua sala UCI que se quería destinar para pacientes no COVID, por lo que, de las nueve camas de Unidad de Cuidados Intensivos que quedan habilitadas en San Andrés, ocho de ellas están ocupadas.
Y ¡lo que faltaba!: En plena crisis por la alta incidencia de casos de Covid-19 el Hospital de San Andrés, Claren Lynd Newbal, se inundó tras un fuerte aguacero este jueves.
Se inundaron consultorios, salas especializadas, zonas de archivo y los pasillos. El agua que se filtraba proveniente de los techos se escurría por los ductos y las instalaciones eléctricas de las lámparas para la iluminación de los pasillos, como también por las paredes, inundando todo, según revelaron miembros de una Comisión de la Procuraduría que que adelantaba una visita de inspección al centro asistencial.
El procurador delegado para la Salud, Gelman Rodríguez dijo que “por los ductos de la energía está cayendo gran cantidad de agua, generando un riesgo adicional de un posible corto eléctrico que ponga en riesgo la vida de las personas”.
“Hacemos un llamado inmediato, un SOS por la salud de San Andrés. Por favor señores del Gobierno departamental, del Gobierno Nacional es necesario corregir todos los defectos, debilidades e inconsistencias que se están presentando en el Hospital de San Andrés, la población sanandresana merece un servicio de salud con calidad”, subrayó el procurador delegado para la Salud, Gelman Rodríguez.
“Es necesario que garanticen la salud de más de 79 mil residentes y visitantes, quienes están en inminente riesgo por la crisis sanitaria que atraviesa el departamento”, puntualizó.