Con una asistencia multitudinaria, calculada en unas 20.000 personas agolpadas en la Plaza de La Paz de Barranquilla, el candidato precandidato presidencial por el Pacto Histórico, Gustavo Pedro, hizo este viernes el lanzamiento oficial de su campaña, con un extenso discurso pronunciado sobre una pasarela en forma de P, que según sus propias palabras tenía el significados Paz, Patria, Pueblo y Petro.
En su intervención planteó la necesidad de un cambio total, no solamente en la Presidencia de la República sino también en los cuerpos colegiados como el Senado, la Cámara, los Concejos, las Asambleas y también en las Gobernaciones y en las Alcaldías.
Petro se declaró consciente de que no bastará con cambiar al Presidente si no se derrotan a las mafias que controlan al Congreso de la República y consideró que con un congreso adverso no habría garantías para gobernar y realizar las transformaciones sociales que país requiere, porque segurán los mismos que se han robado el dinero de los alimentos para los niños y los que le arrebataron el internet a los niños del campo.
A esos dirigentes y funcionarios corruptos Petro los señaló como diabólicos y como los responsables de los mensajes que pusieron a circular en redes sociales, según los cuales el Pacto Histórico estaba constituido por brujería y satanismo.
«Ellos son los satánicos, los que se roban la plata de la comida de los niños y los que le han quitado el internet a los niños del campo» enfatizó Petro, en alusión al reciente escándalo generado por el contrato con la Unión Temporal Centros Poblados, por cuya cuenta se han perdido 70.000 millones de pesos entregados como anticipo por el Ministerio de las TIC.
El líder de la Colombia Humana y precandidato por el Pacto Histórico dijo además que no basta con protestar si el día de las elecciones no se va a votar contra quienes han manipulado durante tantos años al Congreso. «La familia Char no puede seguir controlando las elecciones en Barranquilla, el Atlántico y la Costa Atlántica», expresó Petro. «Que no nos vayan a «abudinear» las elecciones», dijo también, en alusión al reciente escándalo del Ministerio de las TIC que es de dominio público.
Explicó además lo que significa el ‘Pacto Histórico’: «El Pacto Histórico es un pacto con la historia y con el pueblo de Colombia, por eso estamos para iniciarlo, con el fin de reunir al pueblo y que dialoguemos para construir conjuntamente el camino y el momento del quiebre de la historia del país. Lo que queremos es que en el territorio colombiano podamos convivir sin matarnos los unos a los otros».
«Lo que le proponemos a la sociedad colombiana es construir la paz, la posibilidad de convivir en armonía. Pero la paz implica cambiar las políticas, cambiar los gobiernos, no para maquillar las masacres, sino para cambiar en realidad la historia de Colombia», agregó Petro.