¿Aumento del SOAT disminuye la accidentalidad?

El Colombia se sigue previniendo la accidentalidad con impuestos.

Por eso el año 2022 comenzó con un aumento del 12.24% (superior a la inflación y al mínimo) para el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).

El argumento que esgrimen los que saben del negocio, porque eso es un tremendo negocio, es que debido a la cantidad de accidentes del año pasado y los pagos por gastos médicos e indemnizaciones, como consecuencia de los altos índices de siniestralidad, aumentaron el costo del SOAT.

El consuelo de un descuento, solo por este año, del 10% del valor del SOAT, que no tiene en cuenta la contribución a la Administradora de Recursos del Sistema de Salud (ADRES) que es casi el 50% del seguro; y el descuento es para quienes no han tenido accidentes durante los 2 últimos años, con la condición de que el vehículo no haya cambiado de dueño.

Pero ojo, que hay una trampita similar a la de los descuentos en ciertos almacenes que aumentan los precios por la noche para hacer la rebajona por la mañana. Sucede que la tal «contribución» para la ADRES, que es obligatoria y en consecuencia no es contribución, tuvo un aumento del 2% y además, la famosa «contribución» no tiene descuento. ¿Qué tal?

Entonces, a sacar cuentas, porque a partir del 1 de enero de este año, el SOAT tiene un costo oscila entre los $200.000 y un poco más de $1.500.000, dependiendo de la cilindrada, la antigüedad del vehículo y el uso.

Haga click en este enlace y entérese de cuánto le costará el suyo.

4 comentarios sobre «¿Aumento del SOAT disminuye la accidentalidad?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *