Alex Char, entre los candidatos con más procesos e investigaciones

Un informe reciente de la fundación Paz y Reconciliación (PARES) sobre los candidatos a las elecciones que buscan un aval de partidos políticos, movimientos y coaliciones, revela que por lo menos 88 de ellos están cuestionados por investigaciones, corrupción e incluso nexos con grupo armados, entre otros.

Según el reporte, revelado por Caracol Radio, de los 294 precandidatos registrados hay 88 personas con cuestionamientos, 53 buscarían el aval en 14 partidos políticos (Partido Liberal, Partido de la U, Partido Conservador, Centro Democrático, Cambio Radical, Alianza Verde, MASI, ADA, Liga de Gobernantes Anticorrupción, La Fuerza de la Paz, Independientes, Fuerza Ciudadana, Creemos Colombia y ASI); 21 lo harían por Movimientos; 8 por coaliciones y 6 estarían por definirse.

En su mayoría, estas personas están cuestionadas pues (38) son herederos y/o líderes de clanes políticos, (32) cuentan con investigaciones disciplinarias; (30) con investigaciones judiciales; (19) tienen relaciones con presuntos hechos de corrupción; (14) con presuntos nexos con grupos armados ilegales; % (9) son herederos de parapolítica y (8) tienen investigación fiscal.

Finalmente, solo (1) tiene presuntos nexos con economías ilegales; (1) investigación por parapolítica y (1) es heredero de Odebrecht.

En el caso de Gobernaciones los departamentos con mayor cantidad de precandidatos cuestionados son: Magdalena, que concentra el 12% (5) de precandidatos cuestionados; Antioquia, 10% (4); Caquetá, 10% (4) y Bolívar, 7% (3).

Mientras que en el caso de las alcaldías 46 precandidato) aspiran a lanzarse a 27 Alcaldías municipales. Las Alcaldías con mayor cantidad de precandidatos cuestionados son: Sincelejo, Sucre, con 5 precandidatos cuestionados; Ibagué, Tolima: 4; Medellín, Antioquia: 3; Cartagena, Bolívar: 3.

¿Quiénes son?

De los 88 precandidatos cuestionados registrados por Pares, Caracol Radio seleccionó los 6 precandidatos más cuestionados (3) para las Gobernaciones y (3) alcaldía teniendo en cuenta la gravedad de sus cuestionamientos y los altos riesgos que significan para la democracia en dado caso de resultar avalados y elegidos.

Los seis más cuestionados son los siguientes:

Gobernaciones

  1. Nebio de Jesús de Echeverry (Guaviare)
  2. Dilian Francisca Toro (Valle del Cauca)
  3. Rodolfo Hernández (Santander)

Alcaldías

  1. Alejandro Char Chaljub (Atlántico, Barranquilla)
  2. Luis Pérez (Antioquia, Medellín)
  3. Samuel Santander Lopesierra (La Guajira, Maicao)

CARACOL Radio

32 comentarios sobre «Alex Char, entre los candidatos con más procesos e investigaciones»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *