A juicio 10 empresarios por robo de petróleo

La Fiscalía llamó a juicio a 10 empresarios involucrados en el entramado criminal denominado “BUNKERING IMPERIO”, en el que 17 empresarios aparecen vinculados a dos procesos, uno penal en la dirección contra organizaciones criminales y otro en extinción de dominio, por el multimillonario robo de petróleo, en asociación con el ELN.

El ente acusador señaló formalmente a 10 empresarios por los delitos de concierto para delinquir agravado, contrabando de hidrocarburos y sus derivados, falsedad en documento privado y receptación.

La organización criminal delinquía en los departamentos del Tolima, Cundinamarca, Santander, Cesar, Bolívar, Sucre y Atlántico, siendo este último departamento el de mayor influencia, registrándose allí que su actuar delictivo data desde el año 2019.

En razón a estos hechos, la Policía Nacional y la Fiscalía impusieron medidas cautelares sobre 154 bienes que pertenecían a las cuatro bandas criminales dedicadas al robo de hidrocarburos, mediante la modalidad de barbacheo, hurto y contrabando, en los departamentos de Tolima, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Valle del Cauca, Santander, Atlántico, Magdalena y Bolívar.

“Durante 3 días se llevó a cabo la ocupación de 154 bienes muebles e inmuebles, con fines de extinción de dominio, avaluados comercialmente en 1,3 billones de pesos, así: 26 inmuebles, 21 sociedades, 22 establecimientos, 4 refinerías, 7 embarcaciones, 21 tractocamiones y 53 vehículos, además se afectaron 17 cuentas bancarias nacionales e internacionales, por un valor de más de 20.287 millones de pesos, las cuales hacen parte de los activos de las empresas objeto de las medidas de extinción”.

La investigación surge debido a la conexidad de 7 investigaciones llevadas a cabo por la DIJIN y la Policía Nacional desde el año 2016 al 2023, donde se determinó la actividad de 4 bandas criminales dedicadas a la mezcla y comercialización de hidrocarburo hurtado o de contrabando, con hidrocarburo legalmente adquirido, utilizando empresas fachadas, “siendo la principal víctima Ecopetrol”.

Las autoridades lograron establecer que el apoderamiento de hidrocarburo lo llevaban a cabo desde el oleoducto Caño Limón Coveñas en el Catatumbo, siendo luego transportado y procesado en diferentes empresas, una parte comercializada a nivel nacional y otra exportado.

las autoridades indicaron que esta organización criminal entre los años 2020 y 2021 logro exportar más de 975 mil barriles de crudo.

“Entre los años 2016 y el 2023 fueron capturadas 53 personas, por los delitos de apoderamiento de hidrocarburo, concierto para delinquir y falsedad en documento público, que se relacionan con las 7 investigaciones. Actualmente los capturados se encuentran con libertad condicional y el proceso investigativo se encuentra en etapa de juicio oral”.