Por Joaquín Baena Arévalo

Dice el filósofo español, José Luis Sampedro, que “Sin libertad de pensamiento no hay libertad de expresión, si solo decimos lo que otros dicen o hacemos lo que otros hacen, eso no tiene ningún valor”, generalmente asumimos una religión porque es la religión de nuestros antecesores, somos educados para la obediencia y no para la reflexión, no hay un pensamiento crítico, no examinamos nuestras creencias, a este respecto, Sócrates nos dice que “Una vida no examinada no merece ser vivida”.
Es importante que el mundo creyente tenga claro sus festejos y celebraciones, que son fechas según los mismos dogmas para reflexión y acercamiento a Dios y no fechas de jolgorios y bacanales que conllevan a prácticas paganas. El 7 de diciembre es el día de las velitas y el 8 día de la Inmaculada Concepción, son dos celebraciones diferentes en su contenido, aunque hacen parte de un solo cuerpo.
La fiesta de la Inmaculada Concepción de María, hunde sus raíces en la leyenda cristiana de una mujer que fue dotada con virtudes para ser la madre del salvador y la madre del salvador no podía estar en pecado ni ser portadora del pecado original, ella es inmaculada en su concepción; el Ángel Gabriel según la tradición la saluda como “Dios te salve María, llena eres de gracia” es decir, de la gracia de Dios.
Este dogma mariano que fue proclamado por el Papa Pío lX el 8 de diciembre de 1854 en su bula Ineffabilis Deus, bula que es importante aclarar, hace referencia a la concepción de María y no de Jesús que también fue concebido sin pecado; el carácter inmaculado no aparece en ningún lugar en la biblia y los católicos la asumen como válida a partir del pronunciamiento papal.
El carácter inmaculado hace referencia a una concepción libre de pecado en el vientre de Santa Ana quien tenía por esposo a San Joaquín, es una predestinación, este acto no se puede confundir según la teología con la encarnación de Jesús que después se transforma en el Cristo.
Desde el mismo instante de su concepción, María fue preservada de la mancha del pecado original, fue elegida entre todas las mujeres como la madre del redentor, es la nueva versión de Eva, que también fue inmaculada pero vencida en sus instintos carnales. Adán es la versión de Jesús quien vino al mundo bajo la figura del hijo de Dios para la salvación de nuestros pecados; de todas maneras la humanidad se expande y se afirma producto del pecado, del pecado que en el arrepentimiento nos acerca a Dios según la teología judeo-cristiana, pero que indudablemente la existencia de la humanidad se garantiza precisamente en la repetición de ese pecado original, de ese encuentro genital tan condenado pero resarcido por el amado dios Eros.
El día previo a la proclamación de la bula Ineffabilis Deus, el 7 de diciembre, los creyentes en Italia e Inglaterra desfilaron con velas para presionar el pronunciamiento de la bula y a partir de entonces en el mundo la feligresía católica se conmemora este acontecimiento, que también es aprovechado por la feligresía del dios Baco quienes dan rienda suelta a sus desenfrenos y crápulas.
Así las cosas, la celebración del día de las velitas, 7 de diciembre, tiene que ver con la movilización para presionar la bula papal y el 8 de diciembre se celebra el pronunciamiento de la bula, el dogma mariano, el acto por el cual se proclama su naturaleza sin mancha y sin mácula.
Con estas fechas del 7 y el 8 de diciembre los creyentes cristianos dan inicio también a la Navidad, palabra latina “Nativitas” que significa nacimiento y que en otro artículo explicaremos porqué se eligió la fecha del 24 de diciembre como nochebuena y el 25 diciembre como el nacimiento de Jesús.
Para la celebración de las velitas y de Inmaculada Concepción hace presencia el árbol de Navidad, que simboliza el amor eterno a Dios y sus luces la nueva esperanza que llega con Jesús, las manzanas representan la tentación y la forma triangular del árbol nos simboliza el misterio de la Santísima Trinidad.
Si bien es cierto las velitas es una tradición católica cristiana, también es cierto que su celebración es un punto de reencuentro y unidad familiar al que hay que seguir apostando.
Gracias dios Baco.
I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.